Cuenca

La Alianza COLOURS analiza en Cuenca cómo certificar los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el campus de Cuenca un laboratorio internacional de cocreación de la Alianza Europea COLOURS centrado en la identificación, valoración y certificación de los servicios ecosistémicos, un ámbito clave para la sostenibilidad y la gestión forestal del futuro.

La UCLM, a través de la Alianza Europea COLOURS, ha puesto en marcha en el campus de Cuenca un innovador laboratorio internacional de cocreación (CoLab) destinado a estudiar cómo se cuantifican y certifican los servicios ecosistémicos que generan los entornos naturales. El objetivo es avanzar hacia un modelo que permita reconocer y monetizar estos servicios, ya sean bienes tangibles —como la resina o la producción de hongos— o intangibles, como la calidad del agua, la pureza del aire o la capacidad de los bosques para fijar carbono.

El CoLab comenzó con clases magistrales impartidas por especialistas en medición y valoración de los servicios ecosistémicos, acompañadas de ejemplos prácticos desarrollados en diferentes puntos de España. Estos conocimientos se trasladarán al terreno el 18 de noviembre, durante una salida de campo a las torcas de Los Palancares, un monte de utilidad pública con más de 130 años de historia considerado referente nacional en la identificación de bienes y productos forestales.

En este paraje natural, los participantes trabajarán organizados en grupos que representan la denominada cuádruple hélice de COLOURS: universidad, industria, administraciones públicas y sociedad civil. Cada grupo analizará los retos que plantea la certificación de los servicios ecosistémicos tomando como referencia la gestión ejemplar de Los Palancares.

El laboratorio culminará el 19 de noviembre con la presentación de los resultados y propuestas de soluciones por parte del alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, la Escuela de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología de Albacete y la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo.

El vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, subrayó que la UCLM “lidera esta actividad con especial valor para nuestro alumnado, que trabaja en un reto de gran relevancia para Castilla-La Mancha y para otras regiones vinculadas a la Alianza”. Además, destacó la participación de estudiantes de universidades asociadas como Paderborn y Le Mans.

Por su parte, Manuel Esteban Lucas, director académico responsable de COLOURS, calificó a la provincia de Cuenca como “la idónea para conocer la generación de estos servicios ecosistémicos y hacerlo acorde con la nueva legislación europea y nacional”. Recordó que actualmente existe un texto normativo en exposición pública que regulará la valoración y certificación de estos servicios. También señaló la participación de empresas certificadoras, propietarios forestales, gestores, asociaciones y grupos de acción local.

Esta iniciativa forma parte del paquete de trabajo 4 de la Alianza COLOURS, centrado en transferencia e innovación. La UCLM ya ha liderado otros CoLabs, como el primero, celebrado también en Cuenca, dedicado al reto demográfico con actividades en Tragacete; o el más reciente, enfocado en el envejecimiento activo y que culminó con la elaboración del Manifiesto de Toledo.

Sobre COLOURS
La Alianza Europea de Universidades COLOURS busca fortalecer los lazos estratégicos entre instituciones de educación superior de la Unión Europea, potenciando la cooperación en educación, investigación e innovación para mejorar la competitividad internacional y beneficiar al conjunto de la sociedad.

Además de la UCLM, forman parte de COLOURS universidades de Suecia, Letonia, Alemania, Polonia, Francia, Italia, Croacia y Macedonia del Norte.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas