La Subdelegación del Gobierno en Cuenca ha acogido este martes la reunión de coordinación para presentar el Plan de Vialidad Invernal 2025/26, un dispositivo que cada año se activa para asegurar la circulación en las carreteras de la provincia durante los meses de frío intenso. El encuentro ha estado presidido por la subdelegada del Gobierno, M.ª Luz Fernández, y ha contado con la participación de representantes de todas las administraciones implicadas.
El plan ha sido elaborado por la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno de España, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Cuenca. Fernández ha destacado la “excelente colaboración entre administraciones”, subrayando que el objetivo es “prestar el mejor servicio posible a los ciudadanos en las carreteras conquenses”.
La subdelegada también ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual, recordando que los ciudadanos deben “prestar atención” tanto a las previsiones meteorológicas de la AEMET, como a la información proporcionada por la DGT, así como por las administraciones locales, provinciales y regionales en redes sociales y canales oficiales.
Amplio dispositivo de medios
El Plan de Vialidad Invernal 2025/26 contará con 146 máquinas distribuidas entre las diferentes administraciones:
Demarcación de Carreteras del Estado:
32 quitanieves con dispersor de sal
27 depósitos con 4.720 toneladas de fundentes
9 depósitos con 665.000 litros de salmuera
Cobertura de 978 km de autovías y carreteras nacionales
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:
16 quitanieves con dispersor de sal
2 motoniveladoras
4 repartidores de sal
11 retroexcavadoras
5 pick-up
24 depósitos con 4.435 toneladas de cloruro sódico
Actuación sobre 1.723 km de carreteras
Diputación Provincial de Cuenca:
8 quitanieves con dispersor de sal
7 motoniveladoras
12 repartidores de sal
21 retroexcavadoras
7 retro-mixtas con hoja
4 depósitos con 800 toneladas de cloruro sódico
Refuerzo mediante subcontratistas de su empresa pública CIASA
Mantenimiento de 1.500 km de vías provinciales
Ayuntamiento de Cuenca:
13 camiones quitanieves (7 con esparcidor)
9 esparcidores de fundentes
1 pick-up con salero
1 camión autobomba
1 depósito con 180 toneladas de cloruro sódico
La provincia contará también con dos aparcamientos de emergencia, situados en Belinchón y Minglanilla, con capacidad para 1.014 vehículos pesados y 407 turismos, destinados a su uso en caso de cortes de tráfico o situaciones extremas.
En total, Cuenca dispone de 55 depósitos de fundentes con 10.135 toneladas de cloruro sódico, además de 9 puntos de salmuera con 665.000 litros preparados para su uso.
El objetivo del Plan de Vialidad Invernal es coordinar todos los recursos humanos y materiales de las administraciones públicas para prevenir los efectos de las nevadas y garantizar el funcionamiento de las infraestructuras viarias. Incluye medidas de prevención, actuación inmediata ante fenómenos adversos y mantenimiento operativo de la red viaria.
La subdelegada del Gobierno ha reiterado el compromiso de todas las instituciones en “proteger a la ciudadanía y mantener el tráfico en condiciones de seguridad”, especialmente en una provincia con una amplia red de carreteras y zonas de climatología adversa durante el invierno.