Cuenca

La Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de La Oliva de Salteras abrirá la Cuaresma 2026

(Foto: La Oliva de Salteras ).
Redacción | Miércoles 19 de noviembre de 2025
La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de La Oliva de Salteras, dirigida por José Peña Rubio, inaugurará la Cuaresma 2026 en Cuenca con un concierto el 22 de febrero en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’, llevando el sentimiento de la Semana Santa sevillana a la capital conquense.

La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de La Oliva de Salteras, dirigida por el compositor y director José Peña Rubio, será la encargada de interpretar el Concierto de inicio de Cuaresma de 2026 en Cuenca. El evento tendrá lugar el 22 de febrero, primer sábado de Cuaresma, en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ de la capital conquense.

La Oliva de Salteras es una de las formaciones musicales con mayor trayectoria en la música sevillana y un referente nacional, especialmente por su participación en el acompañamiento de pasos de la Semana Santa. Para traer a esta banda “de primer nivel” al concierto, la Junta de Cofradías ha trabajado durante varios meses, según explica su presidente, Jorge Sánchez Albendea. “Buscamos que el concierto que abre tradicionalmente la época cuaresmal sea interpretado por formaciones que unan calidad musical y humana con vinculación con la Semana Santa”, subraya.

Sánchez Albendea destaca que La Oliva de Salteras no solo posee una calidad musical extraordinaria, sino que también transmite el sentimiento nazareno que acompaña a nueve hermandades de Sevilla capital y a tres de la provincia. “Estamos seguros de que sabrán trasladar sobre el escenario el sentimiento nazareno que une Sevilla y Cuenca”, asegura.

El presidente de la Junta de Cofradías apunta que el concierto será “un hito para los amantes de la música de Semana Santa en Cuenca” y adelanta que en las próximas semanas se harán más anuncios relacionados con el evento, que se prevé “muy especial”.

Historia de La Oliva de Salteras

La Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de La Oliva de Salteras, tal y como se conoce hoy, se formaliza en 1913, aunque existen registros de una formación musical desde 1900, bajo la dirección de Manuel Chico Morales. Desde entonces, la banda ha contado con directores destacados como Joaquín de la Orden, Enrique Bonet Carbonell, José Manuel Bernal Montero, Jesús Salas Orden y Amadora Mercado Pérez. Actualmente, está al frente José Peña Rubio.

La banda acompaña a nueve hermandades de Sevilla y a tres de la provincia, cuenta con 17 trabajos discográficos y mantiene la Academia de Música Joaquín de la Orden y una Banda Juvenil, donde se forman niños y adultos bajo la dirección de profesores titulados. Además, participa en conciertos sinfónicos, cursos de perfeccionamiento y concursos a lo largo del año.

Sobre José Peña Rubio

José Peña Rubio inició sus estudios de dirección en 2017 con Lucía Marín y Miguel Romea, y ha recibido formación en la Academia Opus 23 de Madrid y la academia Diesis. Como compositor, ha creado marchas como Mi Esperanza, Dolor y Esperanza, Estrella Mater Dolorosa, La Estrella, Lágrimas de Dolor, Mediatrix Omnium Gratiarum o Sed de Ti.

El concierto del 22 de febrero de 2026 promete ser una cita destacada para los amantes de la música de Semana Santa y un punto de encuentro entre las tradiciones musicales de Sevilla y Cuenca.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas