Cuenca

Claudia Piñeiro recibirá el segundo Premio Bevilacqua del Festival de Las Casas Ahorcadas

Redacción | Jueves 20 de noviembre de 2025

La escritora argentina Claudia Piñeiro ha sido distinguida con el segundo Premio Bevilacqua del Festival Internacional de Novela Negra de Las Casas Ahorcadas, un reconocimiento que celebra su sólida trayectoria en el género y su estrecha vinculación con el certamen conquense.



La escritora argentina Claudia Piñeiro será la galardonada con el segundo Premio Bevilacqua, un reconocimiento que concede anualmente el Festival Internacional de Novela Negra de Las Casas Ahorcadas a autores con una trayectoria destacada dentro del género negro.

El Premio Bevilacqua, que toma su nombre del célebre personaje creado por Lorenzo Silva, recayó precisamente en su autor en la primera edición celebrada el año pasado. En esta ocasión, el club de lectura conquense ha decidido reconocer la sólida y prolífica carrera de Piñeiro, una figura imprescindible en las letras argentinas y una voz consolidada en la novela negra contemporánea.

Piñeiro mantiene una estrecha relación con el festival. En 2022 obtuvo el Tormo Negro-Masfarné por su novela Catedrales y en 2024 fue la encargada de pronunciar el pregón inaugural del certamen. Ahora, el club de Las Casas Ahorcadas vuelve a destacar su aportación literaria en un año en el que la autora ha publicado La muerte ajena, su obra más reciente en una trayectoria que supera las dos décadas desde su debut en 2005.

Nacida en Buenos Aires en 1950, Piñeiro atesora un extenso palmarés en el que figuran distinciones como el Premio Clarín de Novela, el PP Carvalho de novela negra o el Dashiel Hammersmith de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos. También ha sido finalista del Planeta Argentina y del premio La Sonrisa Vertical, entre otros reconocimientos.

La entrega del Premio Bevilacqua tendrá lugar durante el acto de clausura de la edición 2026 del Festival de Las Casas Ahorcadas, que se celebrará del 4 al 7 de febrero y que ya ha confirmado la presencia de autores de renombre como Carmen Posadas y Fernando Benzo, ganador del último Tormo Negro-Masfarné.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas