Cuenca

Inmaculada Cruz designada vocal de la comisión especial para el desarrollo de la internacionalización y ecosistema de la innovación

Redacción | Jueves 27 de septiembre de 2012

La senadora del PSOE por Cuenca, Inmaculada Cruz, ha sido designada vocal de la Comisión Especial  para el desarrollo de la internacionalización y ecosistema de la innovación al servicio de la industria española y del mundo en desarrollo.


Esta Comisión, que quedó constituida ayer, al término de la sesión plenaria, estará integrada por 26 senadores, correspondiendo al Grupo Socialista un cupo de 6 parlamentarios. El Grupo Popular contará con 16, mientras que los demás Grupos (CiU, Entesa, Grupo Vasco y Grupo Mixto) tendrán un solo representante.



 

El acto de constitución estuvo presidido por el Presidente de la Cámara, Pio García Escudero, que procedió a leer el acuerdo alcanzado por todos los grupos respecto a la composición de la Mesa de la Comisión.

En función de dicho acuerdo, la Comisión estará presidida por la senadora del Grupo Vasco, Miren Loren Leanizbarrutia. Además de Inmaculada Cruz, el Grupo Socialista contará con Ander Gil, (Vicepresidente Segundo)  Jesús Alique  (Portavoz),  Juan Andrés Tovar (Viceportavoz), y Antonio Arrufat y Elena Diego (Vocales).

Recuerda Inmaculada Cruz que el pasado 13 de septiembre, todos los grupos parlamentarios del Senado apoyaron con su voto una propuesta del Grupo Popular por la que el Pleno de la Cámara aprobó la creación de una Comisión Especial para el desarrollo de la internacionalización y ecosistema de la innovación al servicio de la industria española y del mundo en desarrollo, que refuerce el vínculo entre innovación e internacionalización, con el fin de apoyar la expansión exterior de nuestra industria basada en productos de mayor valor añadido.

Explica la senadora del PSOE que algunos de los objetivos de la citada Comisión .serán la  evaluación del “know-how” existente en las empresas de cara a nuevos mercados no tan exigentes: abrir nuevos huecos de mercado para las empresas españolas combinando el uso de las nuevas tecnologías con la satisfacción de las necesidades de la población de países en desarrollo; transferir experiencias exitosas de unas Comunidades Autónomas a otras en aras a favorecer los procesos de industrialización e innovación; y establecer criterios basados en la especialización regional inteligente para la priorización de iniciativas de fomento de la interconexión entre la generación de conocimiento y su puesta en valor.

Por todo ello, añade la parlamentaria conquense,  una vez elaborado un plan de trabajo con las propuestas que presenten los distintos grupos parlamentarios, la Comisión Especial recabará a través de comparecencias la opinión de distintos expertos en la materia para impulsar en el Senado un gran debate que aproveche la experiencia de algunas Comunidades Autónomas que han hecho un mayor esfuerzo de apoyo a la innovación y a la internacionalización de sus empresas, para traspasarlos a otras que tienen un cierto retraso.