Cuenca

Apoyo unánime en el acto celebrado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer

Redacción | Lunes 26 de noviembre de 2012

El salón de actos de CCM ha albergado hoy el acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de la Mujer organizado por la Subdelegación del Gobierno en Cuenca y apoyado por instituciones y representantes de todos los sectores de la sociedad conquense.


Al inicio del mismo se ha dado lectura, por parte de María Jesús Buendía y José Monreal,  a la declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministros en su reunión el pasado 23 de noviembre.



 


Posteriormente María Ángeles Zurilla ha dado lectura al mensaje de la Cultura contra la Violencia.

Durante el acto se han detallado las herramientas que el Estado ha puesto para luchar contra la violencia de género y prestar una asistencia especializada a las víctimas de malos tratos.

“Desde su creación hace 7 años, los Juzgados de Violencia de Género han instruido un total de 963.471 casos. Juzgados especializados que adoptaron 605.966 medidas penales de protección. De ellas, se dictaron 236.686 órdenes de alejamiento; 199.413 prohibiciones de comunicación con las víctimas; 44.330 prohibiciones de volver al lugar del delito; 42.315 suspensiones de tenencia o uso de armas; 39.885 órdenes de salida del domicilio y 19.066 medidas privativas de libertad. Un 78,7% del total de sentencias han sido condenatorias”. Por todo este trabajo y en nombre de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, el presentador del acto, José Luis Pinos ha trasladado el agradecimiento y el de toda la sociedad al “trabajo de jueces, fiscales, abogados, médicos y demás personas de la administración de justicia y sanidad por su trabajo”.

Asimismo durante el primer semestre de este año, en Castilla-La Mancha se han presentado 1.544 denuncias ante la Guardia Civil y la Policía Nacional, y 2.181 denuncias ante juzgados de violencia sobre la mujer, se han incoado 804 órdenes de protección y se han dictado 1.586 medidas de protección judicial de naturaleza penal y 634 de naturaleza civil.


En Castilla-La Mancha, existe una red para informar y prestar atención integral a las mujeres maltratadas y a sus hijos. Así, en el primer semestre de 2012 han sido atendidas 54.961 mujeres, de las cuales 160 han sido atendidas en la red de recursos de acogida junto a 192 niños y niñas. En materia de asesoramiento, nuestra región también cuenta con un servicio telefónico gratuito 24 horas, que presta asesoramiento jurídico en materia de violencia de género.


Tras dar a conocer estos datos se ha insistido en el agradecimiento de toda la sociedad a las personas que trabajan y forman parte de esta Red.
“Todas estas herramientas del Gobierno, Junta de Comunidades de CLM y entidades locales para erradicar la violencia de género y dar una respuesta profesional más eficaz a las mujeres objeto de malos tratos se completan con unidades especializadas de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local centradas en la prevención, asistencia y protección de las víctimas, y que luchan sin descanso contra la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas”.



Precisamente para reconocer la labor de todas estas personas se ha hecho entrega de unas pequeñas estatuas que imitan a las Meninas de Velázquez, donadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a la EMUME de la Guardia Civil de Cuenca a la UPAP de la Policía Nacional y a la Policía Local de San Clemente.
El delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, ha sido el encargado de entregar el reconocimiento al Equipo de Mujer y Menor de la Unidad Orgánica de la Polícia Judicial de la Guardia Civil de Cuenca que, desde su creación en 2005, ha realizado 149.376 entrevistas, 18.672 valoraciones y 1.556 órdenes de protección. En estos momentos 185 mujeres tienen órdenes de protección en la demarcación de la Guardia Civil de Cuenca de Cuenca.

El subdelegado del Gobierno, Ángel Mariscal, ha entregado el reconocimiento a la UPAP de la Policía Nacional. Esta Unidad de Prevención, Asistencia y Protección a mujeres víctimas de violencia de género del Cuerpo Nacional de Policía, se creó en el año 2003, cuando la Comisaría General de Seguridad Ciudadana elaboró un proyecto para su puesta en marcha.


En Cuenca, esta Unidad ha tramitado 645 denuncias que han derivado en 312 órdenes de protección, realizado 515 entrevistas y 647 informes de valoración policial de riesgo. En estos momentos 149 mujeres tienen órdenes de protección en la capital.

El tercer reconocimiento lo ha entregado presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, a la una Policía Local pionera en la provincia, la de la localidad de San Clemente. Formada por seis agentes desde el año 2006 ha vigilado a dos hombres, protegido a 24 mujeres y realizado un total de 1.240 fichas de entrevista.

Una vez entregados los galardones se ha manifestado ”la repulsa de Cuenca y la condena a todos y cada uno de los asesinatos y agresiones a las mujeres, a la vez que las recordamos. Nuestro apoyo y reconocimiento para todas aquellas que deciden poner freno a la situación de violencia que padecen. Este año ha sido especialmente doloroso porque esta violencia que busca dañar a la mujer, se ha ensañado particularmente con otras víctimas, inocentes también, pero mucho más vulnerables, sus hijos”.

El acto de hoy ha servido como homenaje a las “mujeres víctimas de esta auténtica lacra social. Aunque en estos últimos doce meses no se han producido muertes por violencia de género en la provincia de Cuenca, hacemos un recuerdo muy especial a las 43 mujeres asesinadas en lo que va de año en España, a manos de sus parejas o ex parejas. Tres de ellas vecinas de Castilla-La Mancha: María Jesús Galán, fallecida el 13 de mayo en Manzanares; Almudena Márquez, la menor asesinada en la pedanía albaceteña de El Salobral; y Marina Gañai, una ecuatoriana que desapareció en agosto en Guadalajara y cuyo marido confesó que la había asesinado, al ser detenido en Italia”

Por último la coordinadora provincial del Instituto de la Mujer en Cuenca, Ana Olga Villar, ha leído todos y cada uno de los nombres de las 43 víctimas de violencia que llevamos en lo que va de año y el público ha levantado unas cartulinas con esos nombres a modo de recuerdo y homenaje.

Un minuto de silencio y la proyección de un video musical de sensibilización contra la violencia y el spot del Ministerio de Sanidad de la nueva campaña “Hay salida” ha puesto fin a un sencillo acto con el que se ha querido homenajear y recordar a todas las víctimas de la violencia contra las mujeres.