Cuenca

La Facultad de Periodismo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa con talleres y la inauguración de la plaza de la Libertad de Expresión

Redacción | Viernes 03 de mayo de 2013

El próximo día 6 de mayo, la Facultad de Periodismo conmemorará el Día Mundial de la Libertad de Prensa —3 de mayo— con distintos talleres y la inauguración de la Plaza de la Libertad de Expresión que se encuentra junto al centro.



 

 

Las actividades se iniciarán a las 10 de la mañana con el desarrollo de cuatro talleres donde los alumnos, junto con los profesores, podrán conocer los principales países en donde se producen con frecuencia restricciones a la libertad de prensa o de expresión en las redes sociales; conocer la opinión sobre la libertad de prensa de los ciudadanos; o representar alguno de los discursos que cambiaron la historia. Los talleres previstos son los siguientes: Portadas históricas sobre la libertad de prensa (Francisco Seoane); “Speakers Corner”: Doce discursos que cambiaron la historia (Francisco Seoane); Taller de Imagen sobre la libertad de prensa (Vanesa Saiz y José María Herranz); Taller de redes sociales y libertad de prensa (Ana María López Cepeda y Juan Luis Manfredi).

 

A las 12 de la mañana tendrá lugar la inauguración de la Plaza de la Libertad de Expresión, una propuesta realizada desde la propia Facultad de Periodismo y que ha sido aprobada por parte del Ayuntamiento de Cuenca. En el acto participarán el alcalde de Cuenca, Juan Ávila; la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Mª Ángeles Zurilla, y Antonio Laguna, decano de la Facultad de Periodismo. Además estarán presentes Elisa Bayo, presidenta de la Asociación de la Prensa de Cuenca y distintos miembros de la comunidad universitaria y de la ciudad.

 

Por la tarde, a las 20 horas tendrá lugar la concentración y lectura del manifiesto de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) por parte de la Asociación de la Prensa de Cuenca en la Plaza de España de Cuenca. Un manifiesto donde se declara que “la mejor contribución que los periodistas pueden hacer al fortalecimiento de la libertad de expresión es promoviendo los más altos estándares de calidad en su trabajo, difundiendo información veraz y manteniendo una conducta intachable en el campo de la ética y de la deontología de la información". Y que además resalta que "En nuestro compromiso de lealtad con los ciudadanos, los periodistas debemos resistir las presiones procedan de donde procedan y suprimir la connivencia con los poderes, a la que consideramos uno de los factores principales de nuestra pérdida de credibilidad y prestigio".