Cuenca

Pardo: “Castilla-La Mancha ha pasado de ser la última de la clase a encabezar la España de las reformas”

Redacción | Domingo 14 de julio de 2013

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Cuenca, Rogelio Pardo, ha asegurado que en estos dos años de Gobierno se han hecho muchas reformas encaminadas a que los dos años que restan sean los de “la recuperación y el fomento del crecimiento” y ha añadido que empezaremos a ver “cómo crece nuestra economía”.

Para el representante del Gobierno regional en la provincia de Cuenca, “nuestra región ha pasado de ser la última de la clase a encabezar la España de las reformas”. “Hemos salido de la agonía en la que estábamos sumidos y poco a poco empezamos a recoger los frutos de dos años muy duros y complicados en los que se han hecho muchas cosas con el esfuerzo de todos los castellano-manchegos”, ha apuntado.



 

Asimismo, Pardo ha afirmado que debemos tener muy presente la situación que había hace dos años y que nos tenía sumidos en una ruina total, que ponía en serio riesgo el mantenimiento de los servicios básicos.

Así, ha señalado que “se han tenido que adoptar muchas medidas difíciles, pero los ciudadanos tienen que saber que eran absolutamente necesarias para que hoy podamos decir que hemos superado aquella situación límite y para que ahora sigamos prestando los servicios sociales básicos”.

El delegado de la Junta en Cuenca ha explicado que “no hay mayor recorte que ofrecer servicios y no pagarlos”, algo que ocurría en Castilla-La Mancha hace dos años con el anterior Ejecutivo socialista, por lo que, ha subrayado, los responsables de estos impagos “deberían pedir perdón a todos los castellano-manchegos en lugar de criticar las políticas que van encaminadas a pagar todas las facturas que han estado a punto de colapsar nuestra sanidad y nuestra educación”.

En relación a las políticas de empleo, el delegado de la Junta ha recordado que en estos dos años el Gobierno de María Dolores de Cospedal ha destinado 352 millones de euros a políticas activas y ha dicho que hoy tenemos 19.201 desempleados menos que en enero de este mismo año,

Por ello, ha afirmado que “tenemos indicadores muy positivos”, como el aumento de las exportaciones, producción industrial, registro de sociedades mercantiles, que “nos permiten mirar al futuro con optimismo”.

Para llegar a la situación actual, Pardo ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido que llevar a cabo una racionalización del sector público, salvaguardando la educación, la sanidad y los servicios sociales básicos.

“Se han eliminado duplicidades y recortado gastos superfluos, lo que nos ha permitido ahorrar 65 millones de euros y además dotar a la Administración regional de transparencia y calidad”, ha afirmado.

El delegado de la Junta ha añadido que la puesta en marcha de los planes de Garantía de los Servicios Sociales Básicos y el Económico-Financiero, junto con otras medidas, han permitido reducir el déficit en más de 6 puntos en tan sólo un año.

En este sentido, ha apuntado que Castilla-La Mancha se ha convertido en “una comunidad a la que todos miran con admiración”, algo que “ha devuelto la credibilidad y la confianza en la región”.

El delegado de la Junta en Cuenca asegura que las políticas de austeridad y racionalización del gasto están permitiendo no sólo el mantenimiento de servicios básicos sino mejoras en las distintas materias como en sanidad con el plan de choque para reducir las listas de espera o en educación reanudando obras en nueve centros educativas que habían quedado paralizadas en la anterior legislatura por impagos del Gobierno socialista.

Pardo ha señalado que hace dos años todos los indicadores nos situaban en una peligrosa línea roja y “nadie apostaba por Castilla-La Mancha“, pero ahora, gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno de María Dolores de Cospedal, “son muchos los que se miran en nuestro espejo”.

Por último, el delegado de la Junta en Cuenca ha pedido a los ciudadanos de Castilla-La Mancha que continúen confiando en el Gobierno de María Dolores de Cospedal porque “es la mejor garantía de futuro para una región que comienza a mirar al futuro con optimismo e ilusión.