Provincia

Pardo destaca que el nuevo reglamento de festejos taurinos populares beneficiará a los municipios de la provincia

Redacción | Lunes 15 de julio de 2013

El delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, ha calificado como “muy positivo” el nuevo reglamento de los festejos taurinos populares de Castilla-La Mancha, que ha aprobado el Consejo de Gobierno y que, según sus palabras, “va a beneficiar de forma especial a los municipios más pequeños de la región”, muchos de los cuales se encuentran en la provincia de Cuenca.



 

En rueda de prensa para informar de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno, Rogelio Pardo ha dicho que el objeto del nuevo reglamento es el de regular, de forma más sencilla, el desarrollo de las actividades populares, “siempre bajo las premisas de salvaguardar la seguridad para las personas, proteger a los animales que intervienen en los festejos y respetar las tradiciones populares”.

Pardo ha añadido que, gracias a esta nueva normativa, los organizadores de los festejos, –que en la mayoría de los casos son los ayuntamientos-, van a ver cómo el procedimiento para solicitar la autorización de los festejos será mucho más sencillo y ágil a partir de ahora.

“Se van a simplificar los trámites para conseguir los procedimientos de autorización y se van a aliviar las cargas en dichas autorizaciones. Este nuevo reglamento responde a una demanda de los organizadores de festejos taurinos que se enfrentaban a un trámite largo y costoso y que era especialmente perjudicial para aquellos municipios más pequeños y con menos capacidad económica”, ha subrayado.

El delegado de la Junta ha destacado la importancia de los festejos taurinos populares en nuestra región y ha señalado que en 2012 se celebraron un total de 1.242 de los que aproximadamente 300 tuvieron lugar en la provincia de Cuenca.

El Gobierno regional, además, impulsará un registro de festejos taurinos tradicionales que incluirá normas de ámbito sanitario, veterinario y de seguridad, además de definir el papel de las autoridades y procedimientos para obtener la autorización del festejo taurino. Todo ello, ha afirmado, con el fin de establecer “un marco único, moderno y adaptado y en el que podamos seguir impulsando el mundo del toro en Castilla-La Mancha”.

 

 

Incentivos a la contratación

Otro de los acuerdos a los que Pardo ha hecho referencia y que fue aprobado en Consejo de Gobierno ha sido el proyecto de Decreto por el que se regulan los incentivos destinados a fomentar la contratación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo de Castilla-La Mancha.

Estos incentivos están dirigidos a las personas que tengan un grado de minusvalía de, al menos, el 33 por ciento y tienen como objetivo impulsar la contratación estable y fija para personas que presentan problemas de inserción laboral.

El delegado de la Junta en Cuenca ha explicado que las empresas que contraten por tiempo indefinido y a jornada completa a personas con discapacidad tendrán derecho a una ayuda de 3.907 euros por cada contrato de trabajo.

Esta ayuda se incrementará en 1.000 euros en el caso de la contratación de un hombre y 1.200 de una mujer en los supuestos en que la Oficina de Empleo y Emprendedores participe en la intermediación y en la selección de candidatos.

Asimismo, la ayuda se incrementará en 2.000 euros para los hombres y 2.200 euros para las mujeres, si se trata de personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía del 33 por ciento y también si sufren discapacidad física o sensorial, con un grado reconocido igual o superior al 65 por ciento, así como cuando se trate de personas con discapacidad con edades superiores a los 55 años.

Por otro lado, el delegado de la Junta ha anunciado que las empresas que eliminen barreras y doten de medios de protección personal para facilitar las labores de trabajo tendrán derecho a recibir una ayuda de hasta 901,52 euros.

En otro orden de cosas, el delegado de la Junta en Cuenca ha explicado las medidas que se han impulsado en virtud de la Ley de Autoridad del Profesorado, entre las que está la creación de la Unidad de Atención al Profesorado, que permite la disposición de atención y asesoramiento presencial, telemático o telefónico para los docentes.

 

Esta acción se suma al protocolo de atención de urgencias a través del Servicio 1-1-2, suscrito entre la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, y la Consejería de Educación Cultura y Deportes.

 

Este protocolo ha sido activado en 24 ocasiones, 13 de ellas en los colegios de la región, y únicamente en 6 casos se ha requerido la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

 

Por último, el delegado de la Junta en Cuenca ha informado de la toma en conocimiento del proyecto de Decreto por el que se regula el Programa de Apoyo a las Artes Escénicas, que va a “adaptar la oferta cultural de los municipios de la región a las demandas de los ciudadanos”.

El objetivo de este nuevo programa, en palabras de Pardo, “es establecer un marco de cooperación económica y administrativa entre el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con los municipios de nuestra tierra que voluntariamente deseen participar en él para el desarrollo de un conjunto de actividades culturales”. El Programa se sustenta sobre cuatro puntos: La Feria de las Artes Escénicas, el Circuito de Artes Escénicas, el Observatorio de Artes Escénicas y el Portal de las Artes Escénicas.