Cuenca

Prieto destaca el intenso programa de ocio y estudio que conforman las XII Jornadas Romanas de Valeria

Redacción | Lunes 05 de agosto de 2013

El presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto, ha destacado el intenso programa diseñado dentro de lo que van a ser las XII Jornadas Romanas de Valeria (A Valeria Condita) que se van a celebrar en el yacimiento romano entre los días 12 y 18 de agosto. Un programa que combina, según ha subrayado Prieto, las actividades de ocio y diversión, con las encaminadas a profundizar en el conocimiento de este importante yacimiento de la era romana, de su gran riqueza arqueológica y, en definitiva, del pasado histórico.



 

 

Prieto, que acompañaba esta mañana en el Palacio de la Diputación Provincial de Cuenca al alcalde de Valería, Teodormiro Ibáñez, en la presentación de esta programación, ha aprovechado la circunstancia para agradecer al alcalde de esta localidad el empeño que ha mostrado para conseguir que su ayuntamiento asuma la gestión del Parque Arqueológico. En este punto Prieto ha vuelto a reiterar su convencimiento de que en el impresionante patrimonio monumental y cultural que hemos recibido como legado.

 

En este punto Prieto ha querido recordar que en Valeria, a través del Plan de Mejora de las Infraestructuras Turísticas (Plamit Cuenca) se va a realizar una importante inversión para poner en valor una de las construcciones más singulares del yacimiento, como son sus aljibes. Una inversión a la que hay que sumar, en la misma localidad, la que por segundo año consecutivo y a través del Convenio con el Obispado de Cuenca, va a permitir proseguir con los trabajos de restauración en la Iglesia Románica de la Sey. Un objetivo al que se va a sumar también el Taller de Empleo que sobre artesonados en Madera se está desarrollando en Valera de Abajo y cuyos alumnos van a trabajar para la recuperación y restauración del impresionante artesonado que atesora esta joya del románico conquense.

 

Esfuerzos, ha destacado Prieto, encaminados a lograr que todo este rico patrimonio se convierta en un motor de desarrollo y progreso para la provincia, como lo están siendo en estos 12 años de historia, las jornadas romanas de Valeria.

 

En este sentido, el alcalde de la localidad, Teodomiro Ibáñez, ha subrayado que es, precisamente, después de la celebración de estas jornadas y con la repercusión mediática que anualmente suelen tener, cuando se nota un incremento en el número de visitantes del parque. Un parque que desde el pasado mes de diciembre ya gestiona el propio municipio con una filosofía clara: que cada euro que se consigue con el parque vuelva a revertir en el parque. Así, Ibáñez ha explicado que con el precio de las entradas que se ha empezado a cobrar se quiere pagar el sueldo de la persona que atiende este parque y de una segunda persona contratada como refuerzo en esta época estival para mantenerlo limpio y en condiciones.

 

Ibáñez ha sido el encargado en desgranar las actividades programadas para esta edición de las Jornadas Romanas, un programa que se mantiene fiel a su tradición, combinando los actos lúdicos con otros de marcado carácter científico, como son la celebración de las ya célebres conferencias, la recreación histórica y los espectáculos; actividades que tiene como común denominador la vocación por divulgar la riqueza del yacimiento que se empela como escenario natural de todas ellas, explicar la importancia de la romanización y dar a conocer mejor la historia y cultura romana.