El Recinto Ferial de ´”La Hípica” acoge desde hoy y hasta el próximo domingo la cuarta edición de Stockalia, donde las 20 tiendas ofrecen sus productos de stock a un precio inmejorable.
El recinto ferial de La Hípica ya ha abierto sus puertas de par en par para acoger la cuarta edición de Stockalia que se prolongará durante todo el fin de semana con la presencia de veinte empresas con una variedad de productos como moda hombre y mujer, bebé, calzado, joyería artesanal y tradicional, decoración y textil hogar.
Tras la inauguración oficial, la feria abrió sus puertas y así seguirá durante todo el fin de semana con horario de 10:30 a 14:30 horas por la mañana y de 17 a 21 horas en horario de tarde.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, Abraham Sarrión, fue el encargado de inaugurar este evento junto al presidente de la Asociación de Comercio, Pedro Evangelio, el presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto, el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, el director general de Economía, Competitividad y Comercio del Gobierno Regional, Antonio Conde y el alcalde de la ciudad, Juan Ávila.
Stockalia 2013 está organizada por CEOE CEPYME Cuenca y la Asociación del Comercio de Cuenca y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial.
Esta feria cuenta con un presupuesto de 15.000 euros en la presente edición, siendo la mayor feria del sector por expositores y visitas en la provincia, llegando a contabilizar el año pasado 20.000 visitantes y 150.000 euros en ventas, producto de 7.500 operaciones comerciales.
El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, Abraham Sarrión, recordó que Stockalia “ha tenido tres certámenes de éxito, este ha sido muy valorado, cada día es más difícil conjugar las necesidades de los empresarios que han querido abrir esta cuarta feria de stockaje”.
Apuntó que “los empresarios gestionamos cada vez mejor la tesorería de las compañías, más cuando es difícil conseguir financiación y por eso se gestiona mejor el stock y es lo que ha llevado a que hoy, en vez de contar con treinta empresarios, cuente con veinte, no significa que decaiga la calidad del producto que se expone, sino que cada vez tienen menos almacén. Si añadimos que las ayudas son menores, que son ellos los que gestionen el coste de estar aquí, pues algunos de ellos hayan decidido no estar aquí”.
Sarrión señaló que “se sacarán conclusiones al final de la feria, estamos aquí para dar servicio y serán los comerciantes los que decidan si se sigue o si no, pues la CEOE estará para acometer otro tipo de servicios”.
El presidente de los empresarios de Cuenca animó a los usuarios a que se acerquen a la feria “para cambiar el armario de verano e invierno, poder hacer compras y ayudar así a los comercios”.
Autoridades
El director general de Economía, Competitividad y Comercio del Gobierno Regional, Antonio Conde, quiso estar presente en la inauguración de la feria, destacando que los comerciantes “tienen en su mano gran parte del peso de la economía de Castilla-La Mancha, el comercio es un sector importantísimo no sólo en su cuantía de producto interior, sino también en su consideración de sector estructural”.
Añadió que “por eso mismo se ha intentado guiar el comercio en una línea de modernidad, por la vía de establecimiento de páginas web, catálogos digitales, incorporarlos al comercio electrónico, abrirlos a toda Castilla-La Mancha, sin que las distancias de la región se conviertan en un impedimento para que el comercio siga existiendo”.
El alcalde Cuenca, Juan Ávila, señaló que “es una buena noticia que celebremos por cuarta vez esta feria del Stockaje, que es una iniciativa del sector y por eso hay que felicitar al sector porque a pesar de las enormes dificultades por las que está pasando, no pierde la capacidad para iniciar y mantener proyectos que sin duda alguna les ayudan a mantener de la mejor manera posible su cuenta de resultados”.
Asimismo, el presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto, afirmó que mediante esta feria “dan la oportunidad a los ciudadanos de comprar y contribuir a que el comercio sea un instrumento no sólo de movilizar la economía, sino también dar un servicio”. A la vez destacó que “es una labor que tenemos que hacer los poderes públicos y con nuestra presencia y nuestra participación podamos conseguir que el comercio tradicional pueda perdurar mucho tiempo en la provincia”.