Provincia

Ocho desempleados participan en un Taller de Empleo para crear empresas agroalimentarias en San Clemente

Redacción | Lunes 09 de septiembre de 2013

Un sector con futuro. En nuestra zona tradicionalmente se han cultivado productos agroalimentarios como vino, ajos, queso, azafrán, aceite o cebollas. Unos productos que las instituciones apoyan porque para muchos emprendedores, están suponiendo una salida laboral viable. Con ese objetivo laboral, se ha seleccionado a ocho personas que están recibiendo la formación necesaria para que conozcan y dominen las herramientas suficientes, tanto a nivel burocrático como en el terreno de la comercialización, publicidad y técnicas de marketing. Así, al término del Taller de Empleo "Emprendimiento en Comercialización de Productos Agroalimentarios", sus alumnos estarán capacitados para proyectar su propia empresa agroalimentaria.



 

 

El taller de empleo es gratuito y los ocho alumnos son desempleados que ahora reciben una remuneración mensual como trabajadores, ya que se trata de un contrato de formación. Este programa de formación empresarial está subvencionado por las entidades colaboradoras del Fondo Social Europeo, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Excmo. Ayuntamiento de San Clemente. Durante seis meses este taller se está llevando a cabo en San Clemente, en las instalaciones que el Ayuntamiento dispone en el Vivero de Empresas. Sus alumnos, en su mayoría de San Clemente, son seis mujeres y tres hombres de entre 26 y 53 años.

 

Entre las actividades de formación, los alumnos han realizado varias salidas a conferencias sobre temáticas agroalimentarias como a FENAVIN en Ciudad Real , EXPOVICAMAN en Albacete, Feria del Ajo en Las Pedroñeras, se han concertado asambleas formativas con representantes de ASAJA, con agricultores locales, etc. Así los alumnos pueden conocer los principales problemas que hoy tiene el sector y qué productos tienen mejor acogida en el mercado.

 

De este taller saldrán futuros emprendedores de empresas agroalimentarias. El fin último del taller no es mantener ocupados durante seis meses a sus alumnos y que finalicen esta formación sin perspectivas laborales, si no que va mucho más allá: lograr que los alumnos aprendan una salida laboral, que a través de los conocimientos que adquieren durante seis meses logren crear su propio puesto de trabajo a partir de las materias primas que más cerca tenemos en nuestra zona. Podrán forjarse un futuro al aprovechar los conocimientos necesarios para autoemplearse o promover una acción empresarial como salida al mercado laboral.