Provincia

Desde el próximo jueves Tarancón será la capital regional de la alimentación

Redacción | Lunes 21 de octubre de 2013

Un total de 59 expositores venidos de 17 provincias, con un peso específico de la oferta de Cuenca y de la Región, se darán cita en la decimoséptima edición de la Feria de Alimentación de Castilla La Mancha que, organizada por el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca, abrirá sus puertas en el recinto Ferial Municipal de Tarancón entre los días 24 y 27 de octubre. El presidente de la Diputación Provincial y máximo responsable del Patronato, Benjamín Prieto, en un acto en el que ha estado acompañado por la alcaldesa de Tarancón María Jesús Bonilla, ha sido el encargado de presentar la nueva edición de una de las citas con más solera del calendario regional y la más importante en cuanto a la promoción de un sector estratégico para nuestro desarrollo como es el agroalimentario.



 

 

Un sector, ha subrayado Prieto, por el que apuesta decididamente la Diputación y el Patronato de Desarrollo, a través de múltiples acciones de promoción y apoyo a nuestras Denominaciones de Origen, cooperativas e industrias agroalimentarias. Y un apoyo que, en palabras de Prieto, se visualiza y concentra en esta Feria que es “el espejo de esta provincia de Cuenca, para difundir y dar a conocer los recursos que tenemos”.

 

En este punto Prieto ha subrayado la presencia en la Feria de un gran número de empresas que estarán representadas en los stands de las D.O de Aceite de la Alcarria, La Mancha, Manchuela, Ribera del Júcar y Uclés, y ha aprovechado para agradecer su cooperación a Globalcaja en cuyo stand estarán “ampliamente representadas” las cooperativas de la provincia.

 

La edición de este año se desarrollará, además, en paralelo a la I Cumbre Mundial del Vino que se va a celebrar en Toledo, una cita con la que, según Prieto, “nos vamos a complementar” ya que este la Cumbre también pretende “difundir y potenciar el gran potencial que tiene Castilla La Mancha y nuestra provincia de Cuenca en el sector del vino”.

 

Finalmente Prieto ha deseado que la Feria suponga una buena oportunidad de negocio para los expositores, “no sólo a lo largo de la feria sino a lo largo de todo el año”. Y es que el principal objetivo de la Feria es el de la promoción y comercialización a través de los visitantes profesionales. A tal efecto, cabe destacar que dentro de las actividades de promoción de la Feria, se ha hecho un envío de más de 15.000 invitaciones a un amplio listado de profesionales. Con todo, en la edición de 2011 y sólo con la venta de productos al por menor en el propio recinto ferial, se generó un volumen de negocio, según las encuestas, de más de 450.000 euros y el número de visitantes –entre profesionales y no profesionales- fue de 16.000.

 

Por su parte la alcaldesa de Tarancón, María Jesús Bonilla ha querido aprovechar la oportunidad para invitar a todos los ciudadanos a disfrutar de esta feria y conocer a través de ella el gran potencial que Tarancón, Cuenca y Castilla La Mancha tienen en el sector agroalimentario. Bonilla también ha querido agradecer a los empresarios su esfuerzo ya que “en un momento de crisis, esta Feria de la alimentación materializa que son los empresarios con su empuje los que van a ayudar a salir de ella”.

 

La Feria, que tiene una periodicidad bienal, ha ido consolidándose a lo largo de las sucesivas ediciones, tanto por la calidad de sus expositores como por el número de visitas de profesionales.

 

En esta edición se volverán a repetir las catas comentadas de vinos, realizadas por los cuatro Consejos Reguladores con Denominación de Origen y dos catas de aceites de oliva a través del Consejo Regulador Aceite de la Alcarria.

 

Aunque la inauguración oficial tendrá lugar el jueves 24 de Octubre a las 17 horas, la Feria permanecerá abierta para profesionales y público en general desde las 10:30 horas de ese mismo día. El horario de la Feria será de 10:30 a 14 h. y de 17 h. a 21 h y el coste de la entrada será de 2 euros.

 

El presupuesto para esta edición asciende a los 74.000 euros de los que La Diputación a través del Patronato aporta 52.000 euros, los expositores otros 20.000 y de la venta de entradas otros 2.000 euros. El Ayuntamiento de Tarancón aporta, además del Recinto, todos los servicios periféricos como son el apoyo al personal de montaje, la limpieza de exteriores o el control del tráfico.