La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca ha realizado una valoración de la aprobación por parte de la Diputación provincial de su “Plan Especial para el mantenimiento de los servicios municipales” para el año 2014. Un Plan, que recoge ayudas económicas para financiar gastos de personal, bienes corrientes y servicios o gastos financieros, pero en menor cuantía que en la edición del año pasado pues van desde los 4.000 euros máximo para poblaciones de hasta 200 habitantes al tramo máximo de 50.000 euros para los municipios de más de 10.000 habitantes.
Para la FSC CCOO-Cuenca este tipo de planes “solo sirven para “tapar algún agujero” económico y que no solucionan el verdadero problema de la financiación municipal”, señaló el responsable del Sector de la Administración Local de la FSC Cuenca, Angel Luis Castellano Bobillo. A pesar de ello insisten, como el año pasado, y así se lo trasladarán a los Ayuntamientos desde el Sindicato, que estas cantidades “deberían destinarse sobre todo a gastos de personal, fundamentalmente en aquellos casos donde los empleados públicos llevan retraso en el cobro de nóminas, y por otro lado a obras urgentes incluidas en el capítulo 2º de sus presupuestos”.
El año pasado la Diputación aprobó las solicitudes de unos 130 Ayuntamientos con un montante total de algo más de 1,2 millones de euros, de los que un 38% se destinó a gastos de personal y un 54% para bienes corrientes y servicios; recibiendo 91 municipios cantidades de hasta 7.000 euros, 18 municipios hasta 15.000 euros y sólo ocho Ayuntamientos recibieron aportaciones de 20.000 euros en adelante.
La situación de asfixia económica en la gran mayoría de Ayuntamientos de la provincia se verá agravado con la entrada en vigor del proyecto de reforma de las administraciones locales que se está tramitando en las Cortes generales y que supondrá, según la FSC CCOO, un ataque directo a la autonomía local imposibilitando que los Ayuntamientos puedan seguir prestando servicios tan básicos como Ayuda a Domicilio, Servicios sociales en general, Viviendas de mayores, Escuelas Infantiles, OMICs, fomento y desarrollo de empleo, mantenimiento y limpieza de colegios y centros de salud, por poner algunos casos de servicios de proximidad y prioritarios los habitantes de municipios