El Auditorio Municipal de Mota del Cuervo ha sido el lugar elegido por el Director Pileño y recién nombrado Molinero Universal 2013, para proyectar su película “El Rocio es compartir” los días 8 y 9 de Noviembre.
Francisco Campos Barba se trasladará hasta Mota del Cuervo para dar charlas a los alumnos de las 18 clases del Instituto de Educación Secundaria “Julián Zarco”, antes de la proyección de la película, para hacer un recorrido de la misma, del cine y del “compartir”.
El director pileño ha querido mostrar su agradecimiento por el galardón recibido el pasado mes de septiembre, a través de la Asociación de Amigos de los Molinos, acercando hasta Mota del Cuervo una película que ha sido proyectada para los jóvenes en el JMJ 2013 en Rio de Janeiro, junto al PAPA, en el Seminario sobre el Camino en la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias de la Información y se ha comenzado a proyectar también en todas las cárceles españolas (Alcalá Meco Militar y Estremera de Madrid) ya que han valorado en la película el apoyo al preso para su re-inserción social.
El Rocío es compartir es la ópera prima de Francisco Campos Barba, un pileño que estudio en el colegio sevillano de San Francisco de Paula. Es un rociero convencido , que nos ofrece una versión emotiva y directa del Rocío, una peregrinación que reúne todos los años a un millón de personas, que a pie o a caballo se dirigen hasta la ermita de la aldea de Almonte, donde se venera a la Blanca Paloma. Es una tradición que se remonta desde el siglo XIII
El Papa Juan Pablo II y hasta la Reina doña Sofía han querido ser por un día rocieros, nos recuerda Francisco Campos Barba con ese acento musical y cadencioso del andaluz. Y no duda en calificar de providencial que su película llegue a Madrid y Alcalá de Henares en el comienzo del Año de la Fe, proclamado por Benedicto XVI, y en el 50 aniversario del Vaticano II.