Cuenca

Juventudes Socialistas de Cuenca firma el manifiesto por el derecho a decidir de las mujeres

Redacción | Lunes 27 de enero de 2014

Si el anteproyecto de ley del ministro de justicia, Alberto Ruiz Gallardón, es aprobado en el Congreso de los Diputados supondrá un devastador recorte en las libertades y derechos individuales de las mujeres españolas, que se verán desplazadas hacia la clandestinidad o hacia una maternidad no deseada. Por ello los jóvenes del PSOE en Cuenca han decidido apoyar por unanimidad el manifiesto elaborado por Juventudes Socialistas de España (JSE) sobre esta reforma. Jordi Ruiz anuncia que los jóvenes socialistas de Cuenca “iremos a todos los actos y manifestaciones de protesta contra la contrarreforma del partido popular porque las mujeres tienen derecho a un aborto seguro sin tener que recurrir de nuevo a la clandestinidad”.



 

El derecho a decidir sobre la maternidad y el derecho a la libertad sexual y reproductiva son deben ser protegidos y fomentados en la sociedad. En palabras de la Secretaria de Igualdad de JSCU, Isabel Gallego, "la nueva ley del aborto es un atentado contra los derechos de las mujeres. No existe mayor coartación de libertad que la de no poder elegir el porvenir de tu propio cuerpo”. Naciones Unidas recoge estos principios como derechos humanos de las mujeres desde 1995 e insta a todos los países a legislar para desarrollarlos. Es lo que han hecho la mayoría de los países europeos independientemente del color político de sus gobiernos.

La actual ‘Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo’ cumple con estos criterios. Fue aprobada en 2010 con un amplio consenso político, jurídico, sanitario y social. No obliga a ninguna mujer a tomar una decisión concreta y dispone de una batería de medidas para evitar los embarazos no deseados, objetivo con el que se ha cumplido notablemente.

Por el contrario, este anteproyecto de ‘Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada’ creará un ámbito anterior a 1985. El gobierno del PP atentará contra el poder de decisión de las españolas sobre su propia vida y elegirá por ellas. “No debemos equivocarnos con el debate de los supuestos, son simples métodos de marketing político que en cualquier caso apartaran a la mujer de poder elegir” afirma Isabel Gallego. Gallardón sólo ha escuchado la opinión de la Conferencia Episcopal y no encuentra consenso ni en sus filas. Con la contrarreforma que planea, la mujer sólo podrá abortar en dos casos: por violación y cuando su salud corra riesgo. En el resto de supuestos, las españolas tendrán que interrumpir un embarazo que no desean en el extranjero. Si lo hacen en España, será bajo condiciones de represión e inseguridad para su salud y su vida.