Cuenca

Ángel Corpa presenta su último disco en la RACAL

Redacción | Lunes 26 de mayo de 2014

El cantautor conquense Ángel Corpa, líder histórico del Grupo Jarcha, presenta este martes día 27 de mayo, en la sede de la Real Academia de Artes y Letras (antiguas  Escuelas de San Antón, a las 20 horas) su último trabajo en solitario: Aquí te amo. Doce poemas de amor y una canción desesperada, a partir del libro de poemas de Pablo Neruda.



 

 

Ángel Corpa nace en Barajas de Melo (Cuenca) y da sus primeros pasos musicales a los trece años en grupos de diversos estilos: blues,  rock, soul… Fue entonces siendo muy joven cuando compone sus primeras canciones y empieza a actuar como solista en Festivales, Colegios y Universidades. De esta manera conquista el primer premio en el certamen nacional de jóvenes intérpretes que se celebraba anualmente en aquella época. A los dieciséis años, descubre el teatro como forma de comunicación y se integra en el Grupo Independiente “Samuel Beckett” de Palencia y participa en el montaje e interpretación de diferentes obras. Vinculado por razones familiares a Huelva dirige las actividades musicales en varios centros de enseñanza hasta que en 1972, crea el grupo Jarcha con el que vive una carrera musical durante 25 años, grabando 14 álbumes y actuando más de 3.000 conciertos por toda España y Europa. Es entonces cuando puede explotar su enorme faceta como compositor, escribiendo los temas más representativos del grupo como son “Andaluces de Jaén”, “Gritos de un pueblo, un cantar”, “La copla que está en mi boca”, “Cadenas” (por el que consigue el LP de oro) “Elegía”,  “Donde vas, colega”, “Andalucía”, “El Guerrillero”, “En el nombre de España, paz”… Su trayectoria ha sido intensa colaborando con el maestro Salvador Távora en el desarrollo musical de diferentes montajes de "La Cuadra" además de realizar producción artística y composición de temas para otros grupos y solistas.

 

Actuando en solitario, decide estudiar y musicar textos de grandes poetas como son: Miguel Hernández, Eduardo Álvarez Héyer, Blas de Otero, Bertold Brecht, Nicolás Guillén, Gabriel Celaya, Jesús Arcensio, Rafael Alberti, Lope de Vega, Cervantes, Quevedo, Góngora, Garcilaso de la Vega, Pablo Neruda, lo que le llevó a dirigir y presentar el programa de radio “Me queda la palabra” dedicado sus dos pasiones. Desde el año 91 presta su potente voz al doblaje de películas y series de ficción y animación. En mayo del año 99, en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, inició un ciclo de conferencias en torno a la “Influencia de la Música de Autor en la Transición Española”, que le llevó a recorrer un importante número de ciudades españolas empezando por Ronda, dentro de la programación de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

 

En el año 2003, durante el Centenario de Rafael Alberti, creó el espectáculo y posterior álbum “Claveles y Espadas”, estrenado en la Fundación Alberti de El Puerto de Santa María, a partir de un significativo número de poemas del citado poeta. Este repertorio ha sido llevado a disco con el mismo título. Un año más tarde, concretamente el día 20 de Enero de 2004 recibió la Medalla de la ciudad de Huelva a la Cultura, concedida al grupo Jarcha por toda su trayectoria. Ha musicado por primera vez a  Miguel de Cervantes. El álbum editado por el sello discográfico de RTVE, salió a la luz en Abril de 2005 y se titula: “Ángel de Humana Figura”.

(12 Canciones de Amor de Cervantes y un Canto a La Mancha“). En el marco del Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, compuso un espectáculo con el título “Viento del Pueblo” aprovechando los poemas que de él había musicalizado con anterioridad, junto con otros nuevos y aportaciones de otros artistas como Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez y Jorge Sarraute entre otros.

El último trabajo musical de Ángel Corpa está dedicado a la obra de Pablo Neruda a través del libro “20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada“.