Cuenca

Para el PP, Ávila ha “echado” de las escuelas infantiles municipales a las familias con menos recursos

Redacción | Lunes 16 de junio de 2014

El Grupo Popular ha dicho hoy con motivo del inicio de matriculación en las escuelas infantiles municipales, que en los últimos años, el alcalde Juan Ávila ha logrado “echar” del sistema público a las familias con menos recursos debido al exagerado aumento de las cuotas y a la reducción de los tramos que establecen la cuantía que cada familia ha de pagar. Así, han dado a conocer que en el curso 2013-2014 que va a concluir ahora, más de la mitad de los usuarios en cada centro pagaron las tasas más elevadas, reservadas a familias con rentas más altas.

 

Según los datos al inicio del curso, en el caso de la Escuela La Paz, aproximadamente un 54% del total de alumnos pagaron entre 189 y 240 euros respectivamente, siendo este último precio abonado por un 37,5% de los usuarios. En el caso de la Escuela Cañadillas, el porcentaje sube aún más, ya que un 68% de las familias tenían las cuotas más elevadas. Un 48% tenía que pagar el máximo de 240 euros.



 

 

Para los populares estos datos demuestran que Ávila ha abandonado a las familias con menos recursos, debido a la subida escandalosa que han sufrido las guarderías municipales desde que él es alcalde. En el último año el incremento lo han sufrido especialmente las rentas más bajas, con una subida de un 35% de media. No hay que olvidar que la tarifa ya había aumentado en el curso 2012-2013 un 33%. En este caso, Ávila culpó a la Junta de Comunidades por no haber aprobado ayudas al respecto en el momento de fijar estas tarifas desorbitadas. Meses después no sólo el gobierno regional convocó esas ayudas, desmintiendo las acusaciones del Ayuntamiento, sino que éste se quedó la subvención que correspondía a las familias e incumplió el compromiso del propio alcalde.

 

Los populares comprenden que los usuarios con peores rentas hayan tenido que salirse del sistema, pues desde que Ávila es alcalde las cuotas han sufrido subidas del 80%, casi duplicando lo que venían pagando hasta 2011. De 45 euros han pasado a pagar 81 euros familias que tienen menos de 617 euros mensuales de ingresos.

 

Desde el PP también critican que se hayan reducido los tramos haciendo que muchas familias con sueldos que no llegan a mileuristas deban pagar la cuota máxima de 240 euros. Así, un núcleo familiar que ingrese 1.800 euros mensuales deberá destinar el 13,3% del total a pagar la guardería. Idéntico dato porcentual proporcional para las familias con menores ingresos.

 

En este contexto, el Grupo Popular no entiende la medida de Ávila de abrir los comedores escolares para que los niños más necesitados puedan comer en el período vacacional, y se preguntan cómo conjuga esta supuesta preocupación por el bienestar infantil, con el hecho de infringir estas brutales subidas en un servicio tan necesario como las escuelas infantiles, y no rebajar impuestos a las familias más necesitadas. Al mismo tiempo, cuestionan por qué no hace lo que pretende hacer con los comedores escolares con las escuelas infantiles municipales, pues no sólo las familias de niños en edad escolar pasan por dificultades, también aquéllas que tienen hijos menores de 3 años.

 

El PP también se pregunta si este año también va a ocurrir cómo en años anteriores en los que el Ayuntamiento se ha quedado con la ayuda de la Junta y no la ha repercutido en la rebaja de cuotas como se comprometió en su momento. Asimismo, critican que mientras la Junta sigue haciendo un esfuerzo muy importante para que las escuelas infantiles sigan prestando su servicio, Ávila hace justo lo contrario y no destina ni un euro para su mantenimiento, obligando a que sean los padres los que soporten con sus aportaciones el coste de estos centros, que cada vez parecen más escuelas privadas que municipales.

 

El Grupo Popular ha indicado que el gobierno regional de Mª Dolores de Cospedal sí está comprometido con las necesidades de las familias, pues en las escuelas infantiles de la Junta, la cuota mínima es de 0 euros para las familias con menos recursos, siendo la máxima de 180. Unos números que no han subido en los últimos años para facilitar el acceso a las personas que lo necesiten