El próximo sábado, 12 de julio a partir de las 19:30 horas, la Iglesia de la Merced de Cuenca acogerá el concierto extraordinario de la IV Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ que patrocina la Embajada de Japón en España con motivo de la celebración del Año Dual España-Japón. Concierto libre y gratuito hasta completar el aforo, como todos los que ofrece la Academia.
El programa de este concierto, en el que se dan la mano la música de compositores japoneses y españoles interpretados por las japonesas Ran Matsumoto, al violín y Aki Kondo, al piano contribuirá, sin duda, a estrechar los lazos de la centenaria y solida amistad entre España y Japón. Dentro de la amplia variedad de actividades con el fin de impulsar el entendimiento mutuo entre Japón y España y abrir nuevos horizontes en las relaciones bilaterales de cara al futuro, contamos en la Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ y para la Ciudad de Cuenca, con este concierto conmemorativo gracias a la amabilidad de la Embajada de Japón en España.
El Año Dual España-Japón. Este concierto se inscribe dentro del marco de la celebración del Año Dual España-Japón 2013-2014, que coincide con el cuatrocientos aniversario del envío de la Embajada Keicho a Europa (España y Roma), en que se conmemoran los 400 años de intercambio hispano-japonés.
En 1613 (año 18 de la Era Keicho), el señor feudal Date Masamune (1567-1636) del señorío de Sendai, tras obtener el permiso de Tokugawa Ieyasu (shogun retirado, 1592-1616), decidió enviar una delegación a Europa (España y Roma) con el objetivo de solicitar el establecimiento de relaciones comerciales con Nueva España (México) y el envío de misioneros a Japón. Esta misión, conocida como “Embajada Keicho a Europa”, fue encabezada por el Samurai Hasekura Tsunenaga (1570-1621) y el fraile franciscano español Luis Sotelo. La misión, habiendo salido de Sendai, Japón, en octubre de 1613, llegó a España en octubre de 1614 después de atravesar el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Posteriormente Hasekura se trasladó a Madrid y fue recibido en audiencia por el monarca Felipe III en enero de 1615. Hasekura recibió el bautismo en Madrid y visitó al Pontífice Paulo V en Roma. Después de quedarse cierto tiempo en Coria del Río, Sevilla, regresó al Japón en 1620. Su inmenso viaje duró siete años. La Embajada Keicho fue la primera delegación diplomática de carácter oficial enviada por Japón a España y ha pasado a la historia por ser un importante acontecimiento en las relaciones bilaterales hispano-japonesas.
RAN MATSUMOTO. Termina sus estudios de posgrado en la Universidad de Música Toho Gakuen. Ha recibido una importante formación con el violín de la mano de grandes maestros como Hiroaki Ooseki, Tomoko Nakayama, Yukiko Ogawa, Takumi Komoriya, Tsugio Tokunaga, y formación en música de cámara de la mano de los grandes maestros Koichiro Harada y Kazuoki Fujii. Ha ganado numerosos premios en importantes concursos como el Primer Premio en la Sexta edición del Concurso Internacional de Música de Osaka, entre otros, los cuales le han abierto puertas para participar en grandes festivales de música
a nivel internacional. Además de sus numerosas actuaciones como intérprete solista con distintas orquestas internacionales, también mantiene una activa carrera como talento desde que fue elegida
Miss Kimono en el Gran Premio Miss Japón celebrado el año 2009, participando en muchas actividades de intercambio cultural, así como en medios de prensa, televisión y radio. No limita su expresión artística solo en lo clásico sino que también colabora con muchos artistas musicales de distintos estilos para ampliar su riqueza musical.
AKI KONDO. Comenzó a tocar el piano a los 4 años. Tras terminar sus estudios en la modalidad de música en el Bachillerato Superior Meiwa de la prefectura de Aichi, ingresa en la Universidad de Música Toho Gakuen finalizando sus estudios de posgrado. Ha recibido su formación de la mano de grandes maestros como Hiroko Yuge, Ruriko Kanematsu, Midori Tanabe, Tsunemi Naraba, Willem Brons y Shigeo Neriki.
Desde su época como estudiante, ha ganado numerosos premios y reconocimientos participando en concursos de renombre tanto nacionales como internacionales, como el Concurso Nacional de Música de Japón o la Competición Internacional de Música Vianna da Motta en Portugal, que han lanzado su
carrera como pianista profesional. Actúa asiduamente como intérprete solista en numerosos conciertos con importantes orquestas de Japón y también en el extranjero, así como diversos festivales de música, y
también colabora de manera activa con grandes artistas de todo el mundo como “pianista ensemble”, participando en actuaciones que son presentadas en medios de televisión, radio y grabaciones de CD, entre otras muestras.
La Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ en su cuarta edición, es un evento que coproducen la Catedral y la Semana de Música Religiosa de Cuenca, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la Fundación ACS y del Patronato Universitario ‘Cardenal Gil de Albornoz’ de la Universidad de Castilla-La Mancha. Los once conciertos de la IV Academia dieron inicio el pasado 26 de abril con el concierto del organista holandés Matthias Havinga y finalizarán el próximo 18 de octubre, Día de la Catedral, con un concierto a dos órganos a cabo de Reinhard Jaud y Marco Paolaci.
PROGRAMA COMPLETO DEL CONCIERTO
MICHIO MIYAGI (1894-1956)
Haru no Umi (La Mar de primavera)
ANÓNIMO
Sakura, Sakura (Cerezo)
KOUSAKU YAMADA (1886-1965)
Karatachi no Hana (Flor de Karatachi)
ENRIQUE GRANADOS (1867 1916)
Danzas españolas
Galante - Oriental - Andaluza
PABLO SARASATE (1844-1908)
Romanza andaluza
FRITZ KREISLER (1875-1962)
La Gitana
PABLO SARASATE
Introducción y Tarantella
Aires Gitanos