Provincia

Segobriga celebra con éxito las Jornadas dedicadas a la viña y al vino

Redacción | Lunes 29 de septiembre de 2014

Segóbriga ha celebrado con éxito las jornadas dedicadas al vino y la viña organizadas dentro del programa ‘Segóbriga Propone’ y en las que han tomado parte 80 personas. Las jornadas, celebradas bajo el título 2000 años de vinos y viñedos los días 20 y 27 de septiembre, pretendían contar la historia vitivinícola de nuestra tierra desde la época romana, coincidiendo además con la vendimia y cumplen con el objetivo de conectar el parque arqueológico con el entorno en el que se encuentra y con la realidad de la provincia en la que el patrimonio cultural y monumental está indisolublemente ligado a la tierra y a su gran potencial agroalimentario.



 

Un balance satisfactorio, ha remarcado el vicepresidente segundo de la Diputación, Julián Huete, “teniendo en cuenta que con 80 visitas se han superado las previsiones iniciales y que los que hemos asistido a estas jornadas nos hemos divertido y hemos comprendido mejor la importancia de los cultivos mediterráneos en el desarrollo de nuestra cultura”. Huete ha querido agradecer también al Monasterio de Uclés, a la D.O. Vinos de Uclés y las asociaciones culturales Urcela y Segobriga su colaboración en el desarrollo de estas jornadas “que nos han permitido conectar dos emblemas de nuestro patrimonio como son el parque de Segóbriga y el Monasterio de Uclés, a través de una constante que estaba ya en la Cuenca romana, que seguía aquí en la Cuenca medieval y que sigue siendo una de nuestras señas de identidad, como es el viñedo, el vino y la cultura, la forma de vida que hemos desarrollado alrededor de su industria”.

Y es que a lo largo de estas dos jornadas, los asistentes no sólo han asistido a conferencias de primer nivel, como las ofrecidas en día 20 José Luis Menéndez Fueyo, del Museo Arqueológico de Alicante, titulada "In taberna quando sumus. Una lectura arqueológica del vino en la Edad Media", o la que este sábado brindaba en el centro de interpretación del Parque la doctora de la Universidad Complutense Rosalía Durán, sobre “El vino en época romana”; también han podido conocer las instalaciones de una bodega que ha sabido incorporar las nuevas tecnologías a una gran tradición vitivinícola, como es Finca La Estacada, (Tarancón), han visitado y conocido un lugar tan emblemático en nuestra historia como es el Monasterio de Uclés, han visitado el parque arqueolígico de Segóbriga y han participado en una cata de vinos de la D.O. Vinos de Uclés, comentada por la gerente de este organismo, Diana Moreno.

Un programa “muy completo” ha señalado Huete que se enmarca en la línea de lo que entendemos “debe ser el papel que Segóbriga debe jugar como mascarón de proa de nuestra oferta turística, gastronómica y cultural, de lo que, en defintiva, somos capaces de hacer los conquenses tan bien o mejor que cualquier otro”. En esta misma línea, ha recordado Huete, el próximo sábado 4 de octubre y dentro del mismo programa de difusión ‘Segobriga propone’ tendrá lugar una jornada de recreación histórica, esta vez bajo el título ‘Días segobrigenses’ y dentro de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, que se celebran en toda Europa durante el otoño.

Según ha adelantado Huete, el diseño de la actividad incluye una visita guiada al yacimiento arqueológico, una explicación y exhibición de combates de gladiadores en la arena del anfiteatro de Segobriga, a cargo del grupo de recreación histórica Ludus Gladiatorium Vulcanum, y una ambientación del trabajo del lapis specularis, verdadero motor de la economía de la ciudad romana en la antigüedad, en la que colabora la Asociación Segóbriga.