Artículos de Opinión

Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

Redacción | Lunes 24 de noviembre de 2014

Hoy,  25 de noviembre es el día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, día que si bien servirá para hacer más hincapié en esta lacra social, no ha de ser menos el esfuerzo que debemos de hacer día a día para que el cambio cultural y la concienciación social, elimine definitivamente esta barbarie humana.

Los dados estadísticos en nuestro país son alarmantes. Las estadísticas de violencia doméstica y de género presentadas en mayo del 2014 por el INE muestran que el número de víctimas de violencia de género con medidas de protección o cautelares en 2013 ha sido de 27.122 mujeres y 124.894 denuncias presentadas. En lo que va de este año, han muerto 44 mujeres por violencia de género, siendo el último caso el pasado 17 de noviembre. De estas 44 mujeres, sólo 14 habían presentado denuncia y 8 tenía medidas de protección. Y si estos datos ya nos sobrecogen, a nivel mundial, las organizaciones de derechos humanos hablan de que una de cada tres mujeres y niñas experimenta violencia a lo largo de su vida. Con estos datos, consideramos urgente el pleno desarrollo de la LO 1/2014 de medidas de protección integral contra la violencia de género, que tras 10 años de vigencia, es susceptible de mejoras frente a las carencias detectadas y sus dificultades de aplicación vistas en la práctica.



 

Desde UGT creemos que la integración en el mundo laboral debe de ser total y en igualdad de condiciones, si bien es cierto que por desgracia es necesario tomar medidas que faciliten la inserción de aquellas mujeres que han sufrido violencia de género y se dé una respuesta integral en este ámbito.

La semilla que realiza a los seres humanos es la educación, por ello UGT considera que se deben de eliminar todos los estereotipos sexistas que todavía perduran en el sistema educativo tanto público como privado, e impulsar una educación real hacia la igualdad como personas.

Institucionalmente UGT reclama, un mayor seguimiento, control y medidas para erradicar este problema, así como una mejor ayuda en la asistencia integral de las mujeres que lo sufren, el trabajo conjunto de las diversas administraciones en común y en sus respectivas competencias es crucial.

UGT piensa que la solución no es sólo de carácter nacional, en algunos países el problema se agrava más por circunstancias políticas o culturales, por lo que el trabajo para su eliminación debe de ser una tarea global y una cuestión humanitaria.

Por nuestra parte en la capacidad de representación y negociación que nos reconoce la legislación, UGT se compromete, dentro del ámbito de participación en las distintas administraciones, instituciones y empresas, a impulsar el trabajo en común para la eliminación de este grave problema, a sensibilizar y reforzar la formación de nuestros representantes, para ayudar mejor a las trabajadoras que sufran o hayan sufrido esta violencia de genero, y por supuesto introducir en las negociaciones colectivas y planes de igualdad, diversas garantías de protección laboral y protocolos contra el acoso por razones de sexo.

UGT este año se une a la campaña de la ONU “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” en la que nos animan a vestir ese día de naranja como llamada de atención y crear conciencia social e institucional de la importancia de tomar medidas en este sentido. Por ello, el 25 de noviembre UGT acudirá a los actos públicos organizados en nuestra localidad vestida de naranja como símbolo de nuestro rechazo a la violencia contra las mujeres y el apoyo a las víctimas de violencia.

Queremos mencionar además la colaboración que estamos realizando con la compañía de teatro “SKAENA 5” que nos solicitó nuestra participación en la difusión de su obra “Los restos de la noche” cuya temática está relacionada con los roles tradicionales de género que aún se dan en la sociedad de hoy en día, que fomentan distintos tipos de violencia hacia la mujer, incluso el maltrato, que aquí cobra un tinte más psicológico. Una obra, que se representará en nuestra provincia el 6 de diciembre, en concreto en la localidad de Mota del Cuervo y que nos ha parecido interesante difundir coincidiendo con el 25 de noviembre. Sin duda, según comenta su director, hará reflexionar a la mayoría de los espectadores.

UGT llama a la participación en las distintas movilizaciones que las administraciones, organizaciones de mujeres, sociales y sindicales convoquen el 25 de noviembre en toda la provincia para manifestar nuestro compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres.

 

UGT