Para Unión Progreso y Democracia Cuenca, ajenas al problema de los ciudadanos y fuera de lugar son para UPyD Cuenca las declaraciones cruzadas entre los portavoces, Alcalde y otros miembros de los grupos políticos con representación en el Pleno Municipal, declaraciones que muestran un tono inaceptable por ambas partes, obviando el beneficio de la ciudad y tratando el asunto como un problema político entre partidos que eluden abordar el problema desde el punto de vista técnico, de medios y a pie de calle, aunque ya es algo a lo que nos tienen demasiado acostumbrados y mas acercándose unas elecciones municipales.
El PEMUVI es otro claro ejemplo de una falta de Proyecto de Ciudad ajeno al color del gobierno, que recoja procedimientos y medidas ante situaciones de necesidad en las que el signo político debería ser anecdótico y tan solo primar criterios técnicos y de inversión para cumplir sus objetivos de evitar un parón productivo y de actividad económica y ofrecer seguridad en el transito de vehículos y peatones.
Según Ortiz, Coordinador de UPyD Cuenca “El PEMUVI es un operativo que ha fallado en este último temporal pero lo ha hecho también en otras muchas ocasiones gobernando PP y PSOE por lo que el problema y lo que importa no es quien gobierne sino el mal diseño del propio dispositivo para los resultados que se quieren obtener, achacando los errores a los que han decidido mínimas inversiones en medios técnicos, mas adecuados y modernos a lo largo de los años, años en los que había posibilidad económica de dotar a las distintas áreas municipales.
Para UPyD hay que mejorar y adaptar el PEMUVI a la actual estructura de Cuenca, pero dentro de la lógica de que es activado de forma excepcional en 3 ó 4 ocasiones al año por lo que su dimensión debe ser la adecuada, pero eso si que sea EFECTIVO y cumpla sus objetivos.
La efectividad de planes ante emergencias de este tipo se mide EN TIEMPO, de respuesta y de retorno a la normalidad no solo de estar preparados y sin duda estas premisas no se han cumplido en otras legislaturas ni en esta. UPyD por ello también echa en falta que exista un dispositivo posterior, o si este existe es inocuo al ciudadano, ya que una vez pasada la tormenta del temporal y la “tormenta política” no hay medidas adicionales que se conozcan.
La conclusión de UPyD tras la última puesta en marcha del dispositivo es que los fallos son los mismos año tras año y que no se han modificado los esquemas de trabajo ni los medios necesarios teniendo en cuenta la nueva fisonomía de la ciudad, las variaciones de transito en el flujo del tráfico y viandantes que dan lugar a la existencia de nuevas ubicaciones y trayectos estratégicos que deberían por ser prioritarios y su objetivo no ser interrumpido su uso.
Junto a esta actualización el PEMUVI debe incluir siempre una labor informativa a los ciudadanos de como actuar y evitar las zonas conflictivas conocidas y marcar las rutas limpias y trayectos asegurados al transito por el dispositivo, quizás así una ciudad de las características de Cuenca, por su tamaño y estructura pueda reducir al máximo el riesgo e inconvenientes de este tipo de situaciones.