En su cuarta edición, las Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo continúan y amplían el sendero y la línea iniciada en años anteriores. Dirigidas por el musicólogo conquense Marco Antonio de la Ossa, reúnen a profesores de música de muy diferentes ámbitos (colegio, instituto, escuela de música, conservatorio superior, universidad…).
El flamenco, arte declarado Bien Inmaterial por la Unesco en fechas recientes, tendrá el espacio que merece en todo encuentro dedicado a la didáctica y a la investigación musical. Del mismo modo, también se realizará una aproximación a la música de la guerra civil española y a la investigación etnomusicológica en el siglo XXI.
En el ámbito de la pedagogía y didáctica musical, se presentará un novedoso y atractivo método de percusión corporal a través de una conferencia teórica y de un taller práctico. También se evidenciará la importancia de la pedagogía de la creación musical y la necesidad de una creación sonora colectiva. Además, se analizará la investigación en educación musical y habrá una aproximación a las formas de publicar trabajos científicos relacionados con la educación musical en revistas científicas españolas y extranjeras.
Además, se celebrarán dos mesas redondas. Una de ellas se centrará en la situación de la educación musical tras la implantación de la LOMCE, mientras que la segunda tratará la situación de la investigación musical, entendida de una manera muy amplia, en los momentos en los que vivimos.
Como en las anteriores ediciones, las Jornadas están abiertas a la participación de los investigadores. De esta manera, pueden enviar un resumen de la propuesta de menos de 300 palabras y su curriculum vitae por correo electrónico a marcoantoniodela@gmail.com. El tiempo de exposición de comentará directamente a los interesados atendiendo al número de comunicaciones y ponencias aceptadas.
Por último, se podrá disfrutar del concierto del Cuarteto Contreras, agrupación de la que forma parte la conquense Amaia Pérez, en el Museo Casa Palacio. Además, se llevarán a cabo visitas guiadas a la ciudad de Cuenca, una ruta gastronómico-musical y disfrutaremos de un concierto en un museo de Cuenca. El cartel ha sido realizado por el conquense José Luis Vieco.
Destinatarios: estudiantes de música de diferentes ámbitos (escuelas de música, conservatorios profesionales, conservatorios superiores, Grado y Master en Musicología, Grado en Maestro, Mención de Música…), musicólogos, etnomusicólogos, docentes de música de primaria, secundaria, escuelas de música, universidad, intérpretes, directores, melómanos, aficionados a la música en general… Las horas y los créditos son válidos para la formación del profesorado.
Conferenciantes:
Cristina Cruces (U. de Sevilla)
Antonio Domingo (Escuela de Música ‘Gratiniano Martínez’, Villacañas)
Oswaldo Lorenzo Quiles (U. de Granada)
Adolf Murillo (IES Arabista Ribera de Carcaixent, U. Politècnica de Valencia)
Rubén López Cano (Escola Superior de Música de Catalunya, Barcelona)
Marco Antonio de la Ossa (CEIP Duque de Riánsares, Tarancón, U. de Castilla-La Mancha)
Concierto
Cuarteto Contreras
PROGRAMA
JUEVES, 16 DE JULIO
9-10 h. Recepción de participantes y entrega de documentación
10-11.30 h. Conferencia inaugural (I)
Dr. Marco Antonio de la Ossa (Universidad de Castilla-La Mancha)
Maestro de Ed. Musical (CIP ‘Duque de Riánsares’ de Tarancón, Cuenca), Profesor Asociado en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM)
11.30-12.00 h. Descanso
12.00-13.30 h. Mesa redonda (I)
La educación musical tras la implantación de la LOMCE
16-17:30 h. Comunicaciones (I)
17:30-18 h. Pausa
18-19:15 h. Conferencia-Taller (II)
Dr. Adolf Murillo
Soundcool: una revolución en las aulas de música a través de la creación sonora colaborativa
Profesor de música del IES Arabista Ribera de Carcaixent, Profesor del Master de la U. Politècnica de Valencia
20:00 h. Visita guiada a la ciudad de Cuenca
VIERNES, 17 de JULIO
9.00-10:30 h. Conferencia (III)
Antonio Domingo
Centros educativos, espacios neuroplásticos
Titulado superior de percusión, profesor de la escuela de música ‘Gratiniano Martínez’ (Villacañas, Toledo)
10:30-11 h. Descanso
11-12:30 h. Taller (II)
Antonio Domingo
Taller práctico de percusión corporal
Titulado superior de percusión, profesor de la escuela de música ‘Gratiniano Martínez’ (Villacañas, Toledo)
12:30 h.-13:30 h. Mesa redonda (II)
La investigación musical en España en el siglo XXI
16-17:30 h. Conferencia (IV)
Dr. Oswaldo Lorenzo Quiles
Investigar y publicar en educación musical: ¿cuándo vamos a superar el presente?
Profesor de la Facultad de Educación y Humanidades de Granada
17:30-19 h. Comunicaciones (II)
21 h. Visita gastronómico-musical a la ciudad de Cuenca
SÁBADO, 18 DE JULIO
Dra. Cristina Cruces
Atlas corporales en el baile flamenco. Sexo y género como geografías codificadoras de la ‘tradición
Profesora de Antropología Social de la Universidad de Sevilla
9.00-10.30. Conferencia (V)
11.00-11.30 Descanso
11.30-13.30 Comunicaciones (III)
13.30-15.00 Pausa para la comida.
16-17:30 h. Conferencia de clausura (VI)
Dr. Rubén López Cano
La investigación musical actual: nuevos campos, nuevos desafíos, nuevos discursos
Profesor en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC)
20:30 h. Concierto final de Jornadas
Museo Casa Palacio
Cuarteto Contreras
Ángela Casals y Amaia Pérez (violines), María Rojas (viola) y Sonia Lopera (violonchelo)
Acceso libre hasta completar aforo con invitación (se recogen en el Museo Casa Palacio)
22 h. Cena final de Jornadas