El colegio profesional regional de trabajadores sociales, a través de su Presidente (director del programa formativo) y su Secretaria (coordinadora de los cursos) han presentado las 50 acciones formativas que se recogen en el folleto informativo “Programa de Formación en materia de Intervención Social 2014” que han organizado y desarrollarán entre el 7 de mayo y el 22 de diciembre próximos. El plazo de inscripción en todas las acciones formativas finaliza el lunes, 4 de mayo.
Acciones formativas dirigidas a todo tipo de profesionales de la intervención social.
Estas acciones formativas organizadas y patrocinadas por el Colegio, no solo se dirigen a Trabajadores Sociales, sino también a cualquier otro profesional que tenga relación con la intervención social en las áreas de Servicios Sociales, Salud, Mujer, Educación, Cultura, Vivienda, Empleo, Justicia y Protección Ciudadana de Castilla- La Mancha, pues según el Presidente del Colegio, Javier Sánchez Morcillo, “en todas estas áreas es conveniente y necesaria una intervención social profesional multidisciplinar y mientras que no sea así cualquiera de estos sistemas o políticas sociales será imperfecto y no prestará una atención adecuada ni integral a la ciudadanía, ni resolverá sus problemas de índole social”.
Por tanto, el objetivo de estas acciones formativas, a juicio del Presidente del Colegio, no es otro que formar a los profesionales de los Servicios Sociales y de otras áreas del Bienestar Social o de la Política Social, cualquiera que sea su disciplina profesional, en metodologías, habilidades, técnicas, herramientas, aspectos innovadores y procedimientos que les ayuden a mejorar y avanzar en su trabajo cotidiano y en la intervención social que realizan en sus puestos de trabajo.
Llegar dónde no llega la Junta formando a profesionales en activo y desempleados.
Pero la finalidad básica de estas acciones formativas, ha recalcado Javier Sánchez, es “llegar donde la Junta de Comunidades no llega y formar a los profesionales sociales que la Junta de Comunidades no forma, es decir, a todos los que no son funcionarios de la misma, que en Servicios Sociales suponen más del 85% y que de forma directa o indirecta sus Ayuntamientos, Empresas o Entidades Sociales diversas en los que trabajan se financian a través de las misma, porque la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales es la entidad principal competente en prestar Servicios Sociales y garantizar una intervención profesional de calidad”. Además, ha añadido, que esta formación específica y especializada en materia de intervención social tiene como destinatarios especialmente a profesionales sociales, sanitarios o cualquier otro ámbito profesional cuyas entidades “no cuentan con planes de formación propios, tienen dificultades o no pueden acceder a otros planes formativos, o bien estos no se adecuan a sus necesidades formativas: como es el caso de de los profesionales de los Planes Concertados de Acción Social, de empresas de Servicios Sociales, de Asociaciones de todo tipo o cualquier otra entidad sin ánimo de lucro de nuestra región”.
37 acciones formativas presenciales y 13 cursos en modalidad de a distancia/ On Line.
Ya en lo estrictamente organizativo, Sonia Y. Martínez García, Secretaria del Colegio y coordinadora de estos cursos, seminarios y jornadas formativas, ha dicho que “se ha intentado que hubiera tanto variedad en los temas como cantidad en cada una de la provincias para conectar con los diversos profesionales sociales de las distintas provincias, sin olvidar los distintos formatos de impartición docente (a distancia, presencial, on line…)”.
Las acciones formativas presenciales se distribuyen por provincias y localidades de la forma siguiente: 6 en Albacete (todas ellas en la capital), 6 también en la provincia de Ciudad Real (dos en la capital, tres en Alcázar de San Juan y una en socuéllamos), 12 en Cuenca (todas ellas en Cuenca capital), 5 en Guadalajara (cuatro en la capital y una en Azuqueca de Henares) y 8 en la provincia de Toledo (cuatro en Talavera de la Reina y otras 4 en Toledo capital).
La gran novedad de los cursos de formación de este año es la continuidad de la impartición a 13 cursos de formación en la modalidad de a distancia/ on line (en 2013 fueron cuatro y en 2014 un total de diecisiete) sobre, entre otras muchas, las siguientes materias: redes sociales y marketing (100 horas); métodos, técnicas y herramientas para la mediación y la intervención social en conflictos (105 horas); autoempleo y emprendimiento en trabajo social (60 horas); monográfico sobre sustancias adictivas (25 horas); intervención social en acogimiento familiar (60 horas); adolescentes al límite: delincuentes y víctimas (60 horas); cuestiones jurídicas relacionadas con el Trabajo Social y otras disciplinas sociales (153 horas); intervención con familias que se encuentran en dificultad social (60 horas); diseño y evaluación de proyectos sociales (40 horas); Animación sociocultural (40 horas), Intervención en Centros Residenciales (80 horas)... En total se han programado 886 horas en esta modalidad de formación (58,71% del global).
Programa de Formación muy amplio, interdisciplinar y variado.
Las materias principales que se tratarán, especialmente en los diversos cursos presenciales de este año, prosigue Sonia García, se centran en: recortes sociales y dignidad, menores delincuentes y víctimas; tratamiento del estrés postraumático, abordaje en procesos de pérdida y duelo, trabajo social en conductas adictivas, intervención social con infancia y menores, trabajo social en servicios sociales de atención primaria, acogimiento familiar profesionalizado, grafopsicología en la intervención social, dictamen pericial social, intervención psicosocial en emergencias y catástrofes…También se han organizado diversos seminarios de cuatro horas de duración sobre reforma local y servicios sociales, rentas mínimas de inserción, etc. En total se han programado 623 horas lectivas de carácter presencial (41,29%) de un total de 1.509 horas formativas.