En la pasada semana del 20 al 24 de Abril se ha desarrollado en la provincia de Cuenca el proyecto Titeriñón, destinado a realizar una serie de representaciones teatrales, a los alumnos de los colegios de la localidad de Cuenca. Este proyecto tiene el objetivo de paliar la escasez de información y conocimiento que se tiene sobre la insuficiencia renal a través de una representación teatral sobre un niño con insuficiencia renal y una fácil explicación de la enfermedad.
Desde la Asociación para la lucha contra las enfermedades renales (ALCER Cuenca) y como parte del proyecto desarrollado por dos alumnas en prácticas de la Facultad de Trabajo Social de Cuenca, se diagnosticó la falta de divulgación por parte de las asociaciones y los medios sanitarios sobre esta enfermedad y a raíz de esto, la falta de información de la población en general. Con ello, se solicitó la colaboración a una serie de colegios de la localidad de Cuenca, para hacer partícipes a sus alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria sobre esta problemática. La razón por la que se eligió a los niños de entre 6 y 8 años fue por el motivo de flexibilidad, creatividad e imaginación que tienen los menores. Además, el propósito de sensibilizar a la población es más fácil partiendo desde la infancia.
Los centros escolares animados a participar y colaborar para la ejecución de dicho proyecto han sido La Milagrosa, San Julián y Federico Muelas. No siendo aquí donde ha terminado la ejecución del proyecto, ya que se realizará una última actuación en la Plaza de España el día 3 de Junio (Día del Donante), donde podrán asistir todas las personas interesadas.
En las representaciones teatrales realizadas se ha detectado como algunos de los niños no sabían cuáles son las funciones de los riñones y qué pasa cuando se produce ésta enfermedad. La mayoría de los niños que conocían algo sobre esta patología, era a causa de que un familiar suyo tenía problemas renales. Esto corrobora en mayor grado que sólo son conscientes de esta enfermedad las personas que lo padecen o las personas que tienen algún conocido en su entorno, a pesar de que un 10% de la población padece insuficiencia renal. Gracias a Titeriñón los niños han aprendido algo nuevo de manera
lúdica y divertida, consiguiendo el objetivo de enseñarles una enfermedad poco conocida como es la insuficiencia renal.
Este proyecto se une a la ya tradicional campaña escolar realizada en los I.E.S. de la capital conquense a favor de la donación de órganos. Este curso escolar, el proyecto se ha realizado en los centros San José Obrero y Pedro Mercedes, y ha consistido en la proyección del corto “Por Siempre” de Argos Comunicación, basado en hechos reales y que cuenta como unos padres se enfrentan a la decisión de donar los órganos de su hijo fallecido; en la explicación sobre cómo es el Sistema de Trasplantes en España y cómo, pese a ser el país más solidario al respecto, todavía es necesario que todos comprendamos lo valioso que es para los enfermos crónicos la donación de órganos y tejidos, tanto de un familiar fallecido como de uno mismo en vida; y finalmente en la realización de un taller, repartiendo a los alumnos pulseras de diferentes colores en las que tenían que escribir distintos lemas a favor de la donación de órganos. Ante esta última actividad los alumnos se mostraron muy participativos creando frases como “Dona y Vive” o “Soy un Salva Vidas”
ALCER Cuenca agradece la buena predisposición de los alumnos y profesores de los centros escolares participantes, así como a todos los usuarios y trabajadores que han participado en la construcción del material necesario para llevar acabo ambos proyectos.