Fomentar el cultivo de productos ecológicos es el objetivo del Taller de Empleo que promueve la Asociación Aspadec en sus instalaciones de El Terminillo y que se realiza gracias a la financiación del Gobierno de Cospedal con una inversión que ronda los 73.000 euros.
El delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, ha visitado las instalaciones de Aspadec y ha comprobado el trabajo que están realizando los ocho alumnos que forman parte del Taller. Acompañado por el coordinador del Servicio Periférico de Empleo y Economía, Jesús Jaén, por el coordinador de Sanidad y Asuntos Sociales, Carlos Navarro, y por el presidente de la Asociación, Jesús Fuentes, el delegado de la Junta se ha interesado por el beneficio que supone el cultivo de este tipo de productos.
Pardo ha indicado que el Taller de Empleo de productos agroalimentarios ecológicos es uno de los 12 que financia en estos momentos la Consejería de Empleo y Economía, de los que cuatro se llevan a cabo en la capital y el resto en localidades como Mota del Cuervo, Tarancón, Segóbriga (Saelices), Villanueva de la Jara, Villalpardo, Casasimarro, Noheda (Villar de Domingo García) y Los Hinojosos.
De los 12 talleres de empleo aprobados 5 han sido solicitados por ayuntamientos (Cuenca, Los Hinojosos, Villalpardo, Tarancón y Mota del Cuervo), otros 5 los ha solicitado la Diputación Provincial a través del Patronato de Desarrollo Provincial (taller de Lo Hueco, Noheda, Casasimarro, Los Hinojosos y Saelices) y dos los han solicitado entidades privadas como el Obispado de Cuenca y la Asociación Aspadec.
La inversión total que la Consejería de Empleo y Economía ha destinado para poner en marcha los doce talleres y la UPD supera el millón de euros y serán un total de 115 alumnos los que están recibiendo la formación necesaria que les facilitará su inserción en el mercado laboral.
La tipología de los talleres de empleo puestos en marcha es de sectores variados que van desde artesanía a alimentación pasando por arqueología o nuevas tecnologías.
En concreto el taller promovido por el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara se destina a la dinamización del sector del champiñón y el fomento del turismo gastronómico; el solicitado por el Ayuntamiento de Cuenca es para instalación y mantenimiento de sistemas y redes de fibra óptica; el taller que ha pedido el Ayuntamiento de Villalpardo está enfocado a la agricultura ecológica en cultivos leñosos, el concedido al Ayuntamiento de Tarancón es sobre forja artesanal y, por último, el taller solicitado por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo se dedica a instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
En cuanto a los talleres solicitados por la Diputación a través del Patronato provincial, uno es para los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Noheda (Villar de Domingo García), alfombras artesanas en Casasimarro; vidrieras artísticas en Los Hinojosos; mampostería en piedra seca en el yacimiento de Segóbriga (Saelices) y paleontología en Lo Hueco.
Las dos entidades a las que se ha aprobado su solicitud han sido el Obispado de Cuenca con su taller sobre digitalización de documentos históricos y Aspadec este taller sobre productos agroalimentarios.