Estival Cuenca, el ciclo dedicado al jazz y a las músicas del mundo, entendidas de una manera muy abierta, ha dado a conocer este lunes la programación de la que será su cuarta edición, que se desarrollará entre el martes 23 de junio y el sábado 4 de julio de 2015.
El director del ciclo, Marco Antonio de la Ossa, ha señalado que se han programado más de cincuenta actividades en las que la música es la protagonista, pero también, y como suele ser habitual en este festival, hay un nutrido espacio para otras artes.
En primer lugar, cabe destacar el gran número de espacios que albergarán eventos en Estival Cuenca, diecisiete en total, que se sitúan en su mayoría en el Casco Antiguo de Cuenca, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Entre ellos, cabe destacar la terraza del Parador de Cuenca, la Plaza Mayor, la Plaza de la Merced, la zona de san Miguel, el Teatro Auditorio, la sede de la UIMP, el Conservatorio y muchos otros. Además, en este 2015 se incorporan tres nuevos lugares como son la plaza Obispo Valero, el mirador del Museo Paleontológico, que muestra unas inmejorables vistas a la ciudad antigua, y el Museo Casa-Palacio.
En cuanto a los conciertos, se llevarán a cabo veintiún recitales. Los cabeza de cartel de Estival Cuenca son Carmen París, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015 (sábado 27 de junio), Chano Domínguez (viernes 3 de julio), Kepa Junkera y Xabier Díaz (miércoles 1 de julio), The Funamviolistas, Premio Max al Espectáculo Revelación en 2015 (martes 30 de junio), Soleá Morente (sábado 4 de julio), Sandra Carrasco y Daniel ‘Melón’ Jiménez (jueves 25 de junio) y Natalia Dicenta (jueves 2 de julio).
Junto a ellos, cabe reseñar el apoyo que Estival Cuenca realiza anualmente a agrupaciones locales, ya que actuarán de catorce formaciones conquenses. Entre ellas, cabe señalar a la Banda de Música de Cuenca, el Coro del Conservatorio de Cuenca junto a la Camerata Jazz Band, The Teacher’s Band, Foxy Jam, Fizzy Soup, Ricco Cadáver, el cuadro flamenco de Virginia García Vicente, Le Petit Swing, Jam Circular, Sickle Sax, Cooperativa Dj, AbraKdabra Teatro, Ángel Albaladejo & Ana Barrios, Zas!! Candil Folk, Music and fun, Dj elpaseante y muchos otros. En total, unos 400 músicos y artistas se subirán a los escenarios de Estival Cuenca.
Como novedad, también se efectuarán diferentes proyecciones cinematográficas muy ligadas con Cuenca, ya que se podrán visionar ‘La rosa de nadie’, de Ignacio Oliva, rodada en 2012 en esta ciudad, el documental de la conquense Meritxell de la Huerga ‘Indignados: palabras y acciones’ (2015). También se proyectarán los trabajos de los alumnos de las asignaturas relacionadas con el cine de la Facultad de Bellas Artes (UCLM).
En otro ámbito, se realizarán cinco clases magistrales abiertas al público, que correrán a cargo de Sandra Carrasco y Daniel ‘Melón’ Jiménez, José Miguel López, Luis Mendo Muñoz, Álvaro Hernández-Pinzón, Rémi Duguet-Rillero y Toni Berenguer. Además, se desarrollarán talleres musicales para niños en la Facultad de Educación de la UCLM, un taller de prensa dirigido a estudiantes de periodismo y un taller de grabación y edición de vídeo en festivales.
La programación de Estival Cuenca también deja espacio para la fotografía, ya que tendrá lugar una exposición con algunas de las imágenes más destacadas de la edición de 2014 realizadas por Eva Rus Martínez y Vicente Ortega Losa. De la misma manera, habrá hueco para la poesía, con el tradicional recital de poemas relacionados con el estío y la música coordinado por la Real Academia Conquense de las Artes y las Letras, y para el humor, con el monologuista Jesús Arenas, que estrenará el monólogo-concierto ‘Jazztoy…¡¡en Cuenca!!’.
Dejamos aparte el apartado gastronómico: como es habitual se celebrará una cena-concierto en el claustro del Parador de Cuenca y se podrán degustar pinchos de alta cocina durante los conciertos. En esta edición correrán a cargo del chef del Parador, Juan Mora, y del chef del restaurante Trivio Jesús Segura, Premio al Cocinero Revelación en Madrid Fusión 2012.
Al mismo tiempo, se realizarán seis ambientaciones sonoras en diferentes puntos del Casco Antiguo, dos Jam Sessions, dos centros de interés en la Biblioteca Municipal y en la Biblioteca ‘Fermín Caballero’ y dos conciertos didácticos dirigidos a niños.
Cabe reseñar, además, los dos conciertos inclusivos y solidarios que se llevarán a cabo en Estival Cuenca. El primero de ellos es ‘Un instrumento para Henar’, un proyecto que aborda el trabajo que se está llevando a cabo para construir un instrumento para Henar, una adolescente que además es paralítica cerebral. Por su parte, el segundo estará protagonizado por la Orquesta Pin Pan Pun y los cencerros, formada por personas con discapacidad intelectual. Ambas propuestas se acompañarán por un buen número de músicos y agrupaciones.
Estival Cuenca cuenta con un presupuesto a alcanzar de 27500 euros. El abono para todos los conciertos es de solo 60 euros (también se pueden comprar entradas individuales para los distintos recitales). En muchos de los eventos voluntarios del Banco de Alimentos recogerán alimentos no perecederos. Además, la Fundación Vicente Ferrer situará un stand en algunos recitales para explicar el proyecto que realizan en La India.
A la presentación del ciclo también han acudido el directo de académico de la UIMP en Cuenca, Manuel Vargas; la vicerrectora de la UCLM en Cuenca, Mª Ángeles Zurilla, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Segarra; el diputado de Cultura de Cuenca, Francisco Javier Doménech y Henar de la Sierra, de la Fundación Caja Rural-Globalcaja. Todos ellos han destacado la calidad y variedad artística del programa, y han tendido su mano para que Estival Cuenca continúe en un futuro para seguir convirtiendo a la ciudad de Cuenca en referente cultural.
Estival Cuenca está organizado por la asociación cultural Estival Cuenca y cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), el Parador de Cuenca, la Diputación de Cuenca, el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Fundación Caja Rural de Globalcaja y el Lolita Lounge Bar. Además, cuenta con más de cuarenta colaboradores.