Con el pregón del empresario del coso taurino de Cuenca, Maximino Pérez se ha dado el pistoletazo oficial a las fiestas de San Mateo 2015, fiestas que conmemoran la reconquista de la ciudad castellana por el Rey Alfonso VIII el 21 de septiembre 1177. Durante los días 18, 19, 20 y 21 las 46 peñas oficiales y miles de conquenses y visitantes llenan las calles de casco antiguo de la ciudad de colorido, música y la tradicional 'zurra'.
El desfile de peñas ha puesto las notas de color y música, y el pregón del empresario taurino Maximino Pérez el toque de emoción a este inicio de San Mateo 2015.
Con un lenguaje coloquial, cercano, cargado de anécdotas vividas en primera persona y con mucho sentido del humor, el pregonero ha hecho disfrutar y sonreír a las miles de personas que sin perder detalle han escuchado sus palabras apostadas a los pies del balcón del Ayuntamiento.
Pérez se ha dirigido a las Peñas Mateas para pedirles prudencia y colaboración. De ellas ha dicho que son ‘el verdadero motor de que la fiesta más importante de Cuenca siga más viva que nunca’. Una ciudad sobre la que ha manifestado sentirse, tras veinte años desde que llegara a ella por primera vez, ‘conquese de adopción’ así como orgulloso de poder presumir de Cuenca, sus gentes y sus tradiciones allá por donde vaya.
Además, ha hecho referencia a la conquista del monarca Alfonso VIII, como el primer San Mateo en el que ‘él ya sabía que con su conquista fomentaba la mayor de la fiestas de Cuenca y de España’ y ha aprovechado la ocasión para reivindicar con todas sus fuerzas y pidiendo la colaboración de los miles de espectadores que le escuchaban que la fiesta sea declarada de ‘Interés Turístico Nacional’.
Tras el pregón, se ha procedido a la entrega de las placas que anualmente concede el Ayuntamiento por su compromiso con las fiestas mateas. Y que este año han recaído en las emisoras de radio locales de las cadenas COPE, Onda Cero, SER, RNE y RCM como reconocimiento a su gran labor por la divulgación y el tratamiento informativo año tras año de San Mateo.
Los representantes de la Peña de Los Canónigos también han querido entregar un obsequio al mejor corredor de 2014, Rubén Romero. Y la Asociación de las Peñas Mateas ha hecho lo propio al pregonero, Maximino Pérez.
Por su parte, el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal ha hecho entrega del III Premio de Novela ‘Cuenca Histórica’ organizado por las Peñas Mateas y el Ayuntamiento a Teresa Palomino.
Después, la Banda Municipal de Música ha interpretado una selección de Pasodobles, y tras el chupinazo, ha dado comienzo la tradicional suelta de vaquillas enmaromadas, de las ganaderías de Juan Vicente Mora y Curro Fuentes.
La fiesta continuará con el toro de fuego a las 20.30 horas y la verbena Popular, amenizada por la orquesta Valparaíso, en la Plaza Mayor.
cuencanews le ofrece un amplio reportaje gráfico de San Mateo 2015 que puede ver en nuestra galería de imágenes
Programación para esta tarde
17,30 H SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS
Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes.
Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes
El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo
20,30 H TORO DE FUEGO
Lugar: Plaza Mayor
23,30 H VERBENA POPULAR
Orquesta: VALPARAISO
Lugar: Plaza Mayor
DIA 19 DE SEPTIEMBRE, VIERNES
10,00 H CONCURSO DEGUSTACIÓN DE GACHAS
Lugar: Zona aparcamiento del Castillo
El fallo se emitirá después de la degustación
Los premios otorgados a las Peñas son patrocinados
16,30 H SELECCIÓN DE PASODOBLES POR LA BANDA MUNICIPAL DE
MÚSICA
17,00 H SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS
Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes
Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes
El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo
20,30 H TORO DE FUEGO
Lugar: Plaza Mayor
23,30 H VERBENA POPULAR
Orquesta: LA PIRATA
Lugar: Plaza Mayor
DIA 20 DE SEPTIEMBRE, SABADO
12,00 H SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS
Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes
El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo
Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes
14,00 H Finalización suelta de vaquillas con un chupinazo
16,30 H TRASLADO DEL PENDÓN DEL REY ALFONSO VIII
Desde la Santa Iglesia Catedral Basílica al Excmo.
Ayuntamiento acompañado por la Excma. Corporación
Municipal, Autoridades, Peñas y Banda Municipal de
Música.
17,00 H SELECCIÓN DE PASODOBLES POR LA BANDA MUNICIPAL DE
MÚSICA
17,30 H SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS
Lugar: Playa Mayor y calles adyacentes
Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes
El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo
20,30 H TORO DE FUEGO
Lugar: Plaza Mayor
23,30 H VERBENA POPULAR
Orquesta: TEMPUS
Lugar: Plaza Mayor
DIA 21 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO
10,15 H DEVOLUCIÓN DEL PENDÓN DEL REY ALFONSO VIII
Desde el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca a la Santa
Iglesia Catedral Basílica, acompañado por la Excma.
Corporación Municipal, Autoridades, Peñas y Banda
Municipal de Música.
10,30 Santa Misa.
A la salida, la Excma. Corporación Municipal, Autoridades,
Peñas y Banda Municipal de Música, se dirigirán a la estatua
de Alfonso VIII para efectuar la Ofrenda floral.
12,00 H SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS
Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes
El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo
Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes
14,00 H Finalización suelta de vaquillas con un chupinazo
16,30 H SELECCIÓN DE PASODOBLES POR LA BANDA MUNICIPAL DE
MÚSICA
17,00 H SUELTA DE VAQUILLAS ENMAROMADAS
Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes
Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes
El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo
20,30 H TORO DE FUEGO Y GRAN TRACA FINAL
Lugar: Plaza Mayor
23,30 H VERBENA POPULAR
Orquesta: Zarabanda
Lugar: Plaza Mayor