El primer Pleno ordinario de esta legislatura en la Diputación Provincial de Cuenca, celebrado este miércoles por la mañana, ha estado marcado por el entendimiento. A pesar de que se ha prolongado durante casi cinco horas, siete de los diez puntos del orden del día han sido aprobados por unanimidad, además de que se ha consensuado por los tres grupos políticos con representación una moción para instar al Gobierno central a la creación de una Inversión Territorial Integrada (ITI) en la provincia como un medio para combatir la despoblación.
Una sesión plenaria que ha deparado, entre otras cuestiones, la aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2014 con los votos a favor del Grupo Popular y las abstenciones de socialistas e IU. Y es que, según ha explicado en la sesión el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Huete, la institución provincial cerró el pasado ejercicio con un superávit de algo más de 12 millones de euros, incluyendo las cuentas del Patronato de Desarrollo Provincial y del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.
Buen resultado al que se une un ahorro neto positivo de 16,1 millones de euros, así como una más que considerable reducción de la deuda. No en vano, tal y como ha detallado Huete, “cuando llegamos a la Diputación, la deuda ascendía a 62,5 millones de euros y a 31 de diciembre de 2014 se ha reducido hasta los 38,9; es decir, ha bajado un 37,7 por ciento.
Una gestión del equipo de Gobierno del PP que ha permitido paralelamente un nivel inversor muy importante en la provincia de Cuenca. De ahí que no sea de extrañar que el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, no haya dudado en mostrar su satisfacción por estas cifras, que reflejan una situación financiera y económica excelente y en la que no se ha descuidado el pago a proveedores. De hecho, en el cuarto trimestre del ejercicio 2014, la institución provincial ha estado pagando a 18 días.
Con anterioridad se abordaron dos modificaciones de créditos. Una de ellas por importe de 34.423,13 euros para afrontar, entre otras cuestiones, el abono de la parte proporcional de la paga extra de año 2012 a funcionarios del Patronato de Desarrollo Provincial. Punto que se aprobó con los votos a favor del PP y la abstención del Grupo Socialista y de Ia diputada de Izquierda Unida, Ana Sánchez.
La otra modificación de créditos, aprobada igualmente por la mayoría ‘popular’, por un importe de 1.379.725,84 euros es referida, entre otras cuestiones, a suplementar la gestión del Parque Arqueológico de Segóbriga al cumplirse el fin de la encomienda a septiembre de este año, a una ayuda de 24.000 euros al equipo juvenil de la Unión Balompédica Conquense, a suplementar el Plan Especial de Caminos Vecinales y Enlaces Municipales con 500.000 euros y a la formalización de los salarios de tramitación de los 13 profesores del Conservatorio por una cuantía de 616.000 euros, tras la sentencia del TSJC-M, que condena solidariamente a la Junta de Comunidades y a la Diputación a sufragar los sueldos de estos docentes desde que se produce la extinción de sus contratos hasta la fecha de la sentencia.
La unanimidad inicial regresó al Pleno cuando se abordó la aprobación de un convenio entre la Diputación Provincial y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el acondicionamiento de tres caminos de la provincia. Con un presupuesto de 800.000 euros, se pretende mejorar un total de 27,6 kilómetros de tres caminos rurales: Valparaíso de Arriba-Verdelpino de Huete, Fuentes-Villar del Saz de Arcas y N-400-Villar del Maestre.
Unanimidad que también se dio a la hora de dar el visto bueno a las solicitudes de los ayuntamientos de Boniches, Casas de los Pinos, El Picazo e Iniesta para modificar el objeto de una serie de obras incluidas en el Plan de Obras y Servicios de 2014 (POS).
Mociones
La sesión continuó con las mociones. En concreto, Izquierda Unida presentó cinco, el Partido Socialista cuatro y el Grupo Popular tres; es decir, un total de doce. Así, con los votos del PP, no se atendió la urgencia de las mociones de PSOE e IU contra la instalación del ATC en Villar de Cañas y el apoyo a la ampliación de la zona ZEPA de la Laguna de El Hito. Del mismo modo, tampoco se consideró la urgencia de otra moción de IU sobre la continuidad de la Fundación CCM, esta vez con los votos en contra de populares y socialistas.
Votación que se volvió a repetir a la hora de hablar de la moción de IU sobre la eliminación de algunas rutas de transporte escolar y otra en contra de la LOMCE.
Sí hubo debate en torno al trasvase y los pueblos ribereños. El PSOE presentó una moción instando al Gobierno central a que no apruebe más trasvases por debajo de los 400 hm3, solicitando un Pacto por el Agua y el apoyo de la Diputación a la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía con la adhesión a su manifiesto. Moción que fue rechazada por el Grupo Popular, a pesar de los votos a favor de PSOE e IU.
Como contrapartida, el PP presentó una moción en apoyo a los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía, en la que se reclama “agua en cantidad y calidad para los ribereños, la prioridad de uso para éstos y la puesta en marcha, por parte del Gobierno regional, del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible en la zona de la cabecera del Tajo con cargo al canon de agua que se paga por los trasvases”. Esta moción se ha aprobado por mayoría con el respaldo de los diputados del PP y los votos en contra de los socialistas y la abstención de la diputada de IU.
El acercamiento de posturas de los distintos grupos comenzó a hacerse más evidente a raíz de la moción presentada por los socialistas contra la despoblación. De esta manera, con el respaldo de las tres fuerzas políticas se ha acordado una moción conjunta para instar al Gobierno central a crear una Inversión Territorial Integrada (ITI) en la provincia de Cuenca para combatir la despoblación, a la par que se insta a la Junta de Comunidades a respaldar esta iniciativa. Con esta figura se prevé que a medio plazo se dispongan de inversiones específicas de fondos europeos para el desarrollo poblacional y socioeconómico de esta zona, fomentando así la fijación de la población.
La situación y atención de los refugiados también fue uno de los temas de las mociones de este Pleno. IU presentó una moción que no fue respaldada por el resto de grupos políticos, mientras que la presentada por el Grupo Popular sobre esta misma cuestión, sí fue aprobada con el apoyo de populares y socialistas, mientras que la diputada de IU optó por abstenerse. Eso sí fue necesario un receso de cinco minutos e incluir en la moción del PP la sugerencia del PSOE de ponerse a disposición de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que coordine el apoyo municipal a la acogida de refugiados.
La cohesión de España tras las elecciones catalanas fue otro de los temas incluidos en las mociones, esta vez de socialistas y populares, que defendieron cada uno la suya. Al final, se aprobaron las dos: la del PSOE, por un lado, con los votos a favor de su Grupo, la abstención del PP y el voto en contra de IU; y la del PP, respaldada por el Grupo Popular, mientras que los socialistas se ha abstenido e IU ha vuelto a votar en contra.