Cuenca

CCOO dice “No a la violencia contra las mujeres. ¡¡Basta ya de asesinatos¡¡”

Redacción | Lunes 02 de noviembre de 2015

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Cuenca, está colaborando activamente en la campaña impulsada por el movimiento feminista para que la violencia machista sea una cuestión de Estado y una prioridad para los gobiernos, y que tiene en la Marcha estatal que tendrá lugar el próximo sábado 7 de noviembre en Madrid un hito muy importante al tratarse de una convocatoria unitaria de organizaciones sociales, sindicales y ciudadanas.



 

Una manifestación que se celebra a menos de un mes y medio de las próximas elecciones generales del 20N y que será una llamada de atención a los partidos políticos, que igual que se comprometen en asuntos sociales, educativos o de dependencia por ejemplo, esperamos que en sus agendas incluyan la necesidad de combatir la desigualdad, y con ello, la violencia doméstica”, señalaron desde la FSC CCOO-Cuenca.

"La igualdad no es una cosa solo de mujeres. Es algo inherente a un modelo de sociedad y de bienestar social. Por eso hay que aumentar las partidas presupuestarias en materia de protección social y en políticas de prevención, en un contexto de empobrecimiento, para evitar la brecha de la desigualdad en el plano educativo, laboral y social”, reclamaron.

“La violencia machista no puede quedar solapada por las graves consecuencias de la crisis económica que arrastra nuestro pais y de las ineficaces e injustas políticas que han aplicado los gobiernos. Las cifras son tremendas: desde 1995, 1378 mujeres han sido asesinadas. Más que el terrorismo”, añadieron.

Por ello, desde CCOO “creemos necesario establecer un Pacto de Estado por la igualdad. Y vamos a seguir trabajando para conseguir un mercado de trabajo igualitario desde la negociación colectiva promoviendo la difusión y mejora de los derechos laborales, sociales y económicos legalmente establecidos”, remarcaron.

Finalmente el Sindicato declaró su intención de desarrollar campañas divulgativas de formación y sensibilización para erradicar la violencia contra las mujeres y combatir la violencia en el ámbito laboral, impulsando la negociación de protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. Y mostró su compromiso de colaboración y actuación conjunta con las Administraciones Públicas y las organizaciones sociales competentes.