La Confederación de empresarios de Cuenca indica que igual que el mes de septiembre tiene un fuerte contenido estacional en los datos del desempleo, el mes de octubre siempre suele ser negativo por el final de trabajos como el de la vendimia y el final absoluto de la campaña de verano.
CEOE CEPYME Cuenca considera que los datos del paro del mes de octubre en la provincia están fuertemente marcados por la estacionalidad, llegado el fin definitivo de las campañas de verano y también de la agrícola que tanto tiraron del empleo el mes pasado.
Además, la Confederación de Empresarios indica que es un mes que tradicionalmente es malo para el empleo, con subidas del paro incluso en los años más boyantes de la economía española, por lo que el ascenso es lógico.
Sin embargo, si se echa un vistazo a la trayectoria del último año, CEOE CEPYME Cuenca señala que el paro se ha reducido en casi mil quinientas personas en los últimos doce meses y ese dato lo considera muy positivo.
Paro
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que este mes suele ser muy malo para el empleo, e incluso en los años de expansión económica, se ha traducido en desempleo, de ahí que se haya producido un ascenso del paro de 1.649 personas en este mes.
|
PARO REGISTRADO |
||||||
|
|
Sep-15 |
Oct-15 |
Variación mensual(%) y Diferencia |
Variación anual (%) y Diferencia |
||
|
España |
4.094.042 |
4.176.369 |
2,01 % |
82.327 |
-7,74% |
-350.435 |
|
CLM |
207.316 |
223.159 |
10,46 % |
15.843 |
-6,89% |
-15.515 |
|
Cuenca |
15.758 |
17.407 |
10,46% |
1.649 |
-7,77% |
-1.467 |
Eso sí, lo positivo es el dato interanual que señala un descenso del paro cercano al ocho por ciento y cerca de mil quinientos parados menos en los últimos doce meses.
Para CEOE CEPYME Cuenca, una prueba de que este mes es malo para el empleo es que el paro ha subido en todos los sectores, aunque se nota la especial incidencia de la agricultura por el fin de las campañas agrícolas y de los servicios al acabar el verano y la temporada turística.
|
|
|
|
|
|
|
PARO POR SECTORES |
||||
|
|
Sep-15 |
Oct-15 |
Variación mensual (%) |
Diferencia |
|
Agricultura |
1.732 |
2.733 |
57,79% |
1.001 |
|
Industria |
1.282 |
1.382 |
7,80% |
100 |
|
Construcción |
1.524 |
1.564 |
2,6% |
40 |
|
Servicios |
9.697 |
10.456 |
7,8% |
489 |
|
Sin L antes |
1.253 |
1.272 |
1,5% |
19 |
Afiliaciones
En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, CEOE CEPYME Cuenca señala que el mercado laboral también ha repercutido negativamente en las afiliaciones a la Seguridad Social con un importante descenso de 3.204 personas.
Desde la Confederación de Empresarios de Cuenca atribuyen este mal dato de afiliaciones al régimen general, protagonista de la mayor parte de estas bajas con 3.205 afiliados, mientras que en el régimen de autónomos se contabiliza un autónomo más.
|
AFILIACIONES SEGURIDAD SOCIAL CUENCA |
||||||
|
|
Sep-15 |
Oct-15 |
Variación mensual (%) y Diferencia |
Variación interanual (%) y Diferencia |
||
|
Totales |
72.149 |
68.945 |
-4,44% |
-3.204 |
2,03% |
1.373 |
|
Régimen General |
52.680 |
49.475 |
-6,09% |
-3.205 |
6,09% |
1744 |
|
Régimen autónomos |
19.468 |
19.469 |
0,05% |
1 |
0,66% |
129 |
En lo que va de año los datos de afiliaciones son positivos con 1.373 afiliados más a la Seguridad Social de los que se contabilizaban en el mismo mes del año pasado.