www.cuencanews.es
El Museo Casa Zavala acoge la retrospectiva “Amelia Moreno. El temperamento y la calma”, una muestra que recorre la evolución de una artista universal
Ampliar

El Museo Casa Zavala acoge la retrospectiva “Amelia Moreno. El temperamento y la calma”, una muestra que recorre la evolución de una artista universal

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 19 de julio de 2025, 11:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Museo Casa Zavala en Cuenca presenta la exposición "Amelia Moreno. El temperamento y la calma" hasta el 12 de octubre, una retrospectiva de más de cien obras de la artista interdisciplinar. La muestra, organizada por la Fundación Antonio Pérez, destaca su evolución desde el arte feminista hasta la abstracción onírica.
El Museo Casa Zavala acoge la retrospectiva “Amelia Moreno. El temperamento y la calma”, una muestra que recorre la evolución de una artista universal
Ampliar

Desde este viernes y hasta el próximo 12 de octubre, el Museo Casa Zavala de Cuenca alberga la exposición “Amelia Moreno. El temperamento y la calma”, una extensa retrospectiva dedicada a la artista interdisciplinar Amelia Moreno (Quintanar de la Orden, 1947-2011). La muestra está organizada por la Fundación Antonio Pérez (Diputación de Cuenca), en colaboración con el Espacio-Arte El Dorado (Fundación Amelia Moreno), y comisariada por el crítico de arte Jorge Jiménez.

La inauguración oficial ha contado con una nutrida representación del mundo artístico y cultural. Entre los asistentes han estado David Cohn, presidente de la Fundación Amelia Moreno; Miguel Cereceda, crítico de arte y vicepresidente de la misma fundación; Jesús Carrascosa, director de la Fundación Antonio Pérez; además de otros destacados críticos como Carlos Jiménez, Javier Rubio Nomblot (ABC) y Manuela Sevilla, comisaria de arte contemporáneo. También ha estado presente Fátima Moreno, hermana de la artista.

La exposición ofrece más de un centenar de obras, organizadas en seis etapas que ilustran la evolución creativa de Amelia Moreno, una artista que, según el comisario Jorge Jiménez, “trabajaba siempre entre dos polos: la tempestad y la calma”. Esta dualidad se plasma en una obra variada, coherente y profundamente personal, que abarca desde el arte conceptual y feminista de los años 70, hasta la abstracción onírica de sus últimos años.

De Nueva York a La Mancha: una vida de creación continua

Amelia Moreno comenzó su carrera en 1974 con un arte comprometido, feminista y conceptual. Su etapa neoyorquina en los años 80 marcó un giro hacia el expresionismo abstracto y el neoexpresionismo americano, influencias que después reinterpretaría a través de un enfoque profundamente personal.

En los años 90, ya de vuelta en España, inició una etapa de experimentación radical, como se refleja en obras como Filamentos, una serie de dibujos hechos con carboncillo de su propio pubis, que exploran el papel de la mujer en el arte. Más adelante, en su tierra natal, la artista se entregó a una pintura de madurez que se traduce en series como Desde El Dorado, Iridia o Hendido, marcadas por el paisaje emocional de La Mancha.

Regreso a Cuenca medio siglo después

La llegada de esta exposición a Cuenca tiene un valor simbólico añadido: es el regreso de Amelia Moreno a la ciudad del arte abstracto después de casi 50 años. En 1975 participó en la muestra itinerante Arte Contradicción en la sala Toba, una exposición crítica con el panorama artístico del momento. “Volver a Cuenca era una deuda pendiente”, afirmó Jorge Jiménez, “porque esta ciudad forma parte del legado de arte abstracto y ella fue una castellano-manchega con proyección internacional”.

Una artista para el mundo rural

Además de su obra plástica, la exposición también recoge sus esculturas y trabajos audiovisuales, así como su legado institucional con la creación del Espacio-Arte El Dorado en una antigua destilería de Quintanar de la Orden. Este espacio, fundado en 2003, es hoy el núcleo de la Fundación Amelia Moreno, y acoge anualmente encuentros de arte contemporáneo. Este 2025 celebrará su 20ª edición el 13 de septiembre.

La muestra puede visitarse en el Museo Casa Zavala hasta el 12 de octubre y supone una oportunidad única para descubrir —o redescubrir— a una de las grandes figuras del arte contemporáneo de Castilla-La Mancha, una artista autodidacta que, con cada pincelada, exploró los límites entre lo íntimo y lo universal, entre la calma y el temperamento.

El Museo Casa Zavala acoge la retrospectiva “Amelia Moreno. El temperamento y la calma”, una muestra que recorre la evolución de una artista universal
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios