Con el fin de dar a conocer a pacientes y profesionales que las úlceras por presión son un problema de salud del que se debe tomar conciencia se han instalado mesas informativas en los Centros de Salud de la capital, así como en el Centro de Salud de Motilla del Palancar y en el vestíbulo de la puerta principal del Hospital Virgen de la Luz. También en la Facultad de Enfermería se han llevado a cabo diferentes actividades y, entre otras, han leído la Declaración de Río de Janeiro sobre la prevención de úlceras por presión como un derecho universal.

Cuando el paciente desarrolla estas heridas está en juego su salud por el riesgo de complicaciones. Es por ello que los profesionales del área de Salud de Cuenca sensibilizados sobre la importancia de prevenir estas lesiones y mejorar en el tratamiento de las mismas han creado un Grupo de Trabajo multidisciplinar que está integrado por profesionales de Enfermería tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, facultativos de Cirugía Vascular y de Medicina Interna, médicos de Familia, auxiliares de enfermería y un especialista en Microbiología.
El Grupo de Trabajo que se creó el pasado mes de abril trabaja en la elaboración de una guía de cuidados que sirva de herramienta y marco de trabajo para todos los profesionales y establezca métodos de abordaje de estas patologías y permita disminuir la variabilidad de los cuidados. Además, se trabaja en la identificación de los pacientes en riesgo de padecer úlceras por presión para la adopción de cuantas medidas preventivas se consideren para evitar su aparición y en la realización de estudios de prevalencia o incidencia de las UPP en el Área de Salud de Cuenca y en el manejo de indicadores relacionados con la calidad de los cuidados.