Las velas y crespones negros por la muerte de la sanidad pública eran una constante ayer a las puertas de los centros de salud. Además, pancartas con lemas como ‘Cospeldal, vente a vivir a la Alcarria. Prueba tus recortes’, ‘Qué vergüenza, los pueblos sin urgencias’, ‘Cospedal, déjanos vivir. Vete ya’ o ‘Los recortes en sanidad matan’.
Los alcaldes socialistas de los municipios de la provincia de Cuenca en los que el Gobierno de Cospedal ha cerrado las urgencias nocturnas presentarán un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha con el objetivo de paralizar esta decisión. Así lo anunciaron ayer los primeros ediles en sus respectivas localidades, donde cientos de personas se concentraron a las puertas de los centros de salud coincidiendo con el cierre de los Puntos de Atención Continuada (PAC) a partir de las 20 horas.
Rechazan que suponga un ahorro económico real, mientras que compromete el acceso a los servicios sanitarios de más de 40.000 vecinos de 35 municipios de la provincia de Cuenca. “No se puede poner precio a la vida humana”, señalaba ayer en Villalba del Rey su primer edil, Antonio Luengo. Ante numerosos vecinos de la comarca y los alcaldes de Tinajas y Portalrubio de Guadamejud, insistió en que “si Cospedal sigue con su política de desmantelamiento de los servicios básicos en el medio rural, tendremos que irnos y abandonar nuestros pueblos”.
“Para muchas personas será tarde”
La indignación era patente entre la población de esta comarca que, aunque acogieron con satisfacción el anuncio del PSOE regional de reabrir las urgencias si gana las próximas elecciones, advertían de que “con estas decisiones del PP para muchas personas será tarde”.
Las velas y crespones negros por la muerte de la sanidad pública eran una constante ayer a las puertas de los centros de salud de la provincia de Cuenca que han perdido sus urgencias nocturnas. Además, pancartas con lemas como ‘Cospeldal, vente a vivir a la Alcarria. Prueba tus recortes’, ‘Qué vergüenza, los pueblos sin urgencias’, ‘Cospedal, déjanos vivir. Vete ya’ o ‘Los recortes en sanidad matan’.
El secretario general del PSOE de Cuenca y portavoz socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, participó en una de estas concentraciones en Sisante junto a la diputada regional, Delfina Carrasco. Además, numerosos representantes políticos e institucionales del PSOE conquense asistían a las distintas manifestaciones convocadas en los pueblos que han perdido sus urgencias nocturnas.
“Haremos responsable a Cospedal de lo que pase”, advertían los vecinos de Sisante en el transcurso de esta concentración a la que llegaba a última hora el alcalde del PP, Pedro Garde. Además, los concejales del PP en Honrubia decidían ayer dimitir en bloque tras confirmarse el cierre de las urgencias en este pueblo.
Una decisión que “pone en peligro vidas”
De hecho, desde el Colegio de Médicos de Castilla-La Mancha advierten de que esta decisión del Gobierno de Cospedal “pone en peligro vidas” y lamentan que nadie de la Junta se haya puesto en contacto con ellos para consultarles el alcance de dicha medida.
“Los problemas no se resuelven por teléfono, hay que ver al paciente”, aseveraba en Mira su alcalde y médico de profesión, José García-Carpintero. Se refería así a las declaraciones del consejero Echániz sobre la puesta en marcha del nuevo servicio de atención telefónica ‘Sanidad Responde’.