www.cuencanews.es
Cañete regresa al medievo en una nueva jornada inolvidable de su XV Alvarada

Cañete regresa al medievo en una nueva jornada inolvidable de su XV Alvarada

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 04 de agosto de 2013, 12:53h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Lizas entre caballeros, torneos medievales, enfrentamientos entre milicias concejiles y almogávares… Ayer Cañete vivió un auténtico baile de espadas y escudos en la jornada principal de la festividad de La Alvarada, y los cientos de cañeteros y visitantes que recorrieron sus calles y se acercaron hasta el Huerto de Doña Julia pudieron verse transportados a la mismísima Edad Media, gracias a un evento que ya goza de esa madurez que le otorgan sus XV ediciones ya celebradas.

 

Parte del protagonismo de la jornada lo tuvieron los grupos de recreación presentes estos días en Cañete, que pretenden poner el acento en la importancia que la villa y su Virgen tienen en las llamadas Cantigas de Santa María. Es por ello que, a pesar de que estas jornadas conmemoran la figura de Don Álvaro de Luna, es posible sumergirse también en el ambiente de la segunda mitad del siglo XIII, fecha de las Cantigas, cuando el visitante penetra en el campamento que cada año se levanta a los pies de la muralla, junto al citado Huerto de Doña Julia. Ya de mañana, miembros de diferentes grupos de recreación como Calatravos de Alcañiz, Almogávares de Almansa, Caballeros del Duero, Caballeros de Al-Basit, los propios Conca o mercenarios llegados desde Madrid e incluso desde tierras portuguesas, participaron en la II Batalla Medieval de Cañete. El encuentro simulaba el enfrentamiento entre una hueste formada por almogávares, junto con hombres de Albarracín, y la propia milicia concejil de Cañete, apoyada por combatientes de las órdenes militares de Santiago y Calatrava. Los participantes estrellaron el acero de sus espadas contra los escudos enemigos, perfectamente ataviados para el momento histórico que representaban, en un espectacular encuentro que hizo las delicias de los asistentes y que pudo ilustrar al público la dureza de los enfrentamientos bélicos en el medievo.

Ya por la tarde, en el campamento recreacionista se vivieron lizas entre caballeros, tiro con arco, exhibición de armas y prendas de vestir, el acto de vestir a la dama, etc. Todo ello con el ánimo de mostrar a los visitantes cómo se vivía en la época de las Cantigas, que la tradición atribuye a Alfonso X el Sabio. Caída ya la noche, e iluminando la oscuridad cañetera con antorchas, recreacionistas, cañeteros y visitantes recorrieron el camino de ronda en el tradicional cierre de puertas de la villa. El grupo Conca, como en ocasiones anteriores, se encargó de organizar todas estas actividades propias del campamento medieval, demostrando su buen hacer, así como su entrega y pasión por todos aquellos eventos que tienen que ver con la tradición medieval en la provincia de Cuenca, a la que se hallan vinculados la mayor parte de sus componentes.

Del resto de actividades preparadas con muchísima ilusión y empeño por la Comisión Organizadora de La Alvarada, destacó una vez más el torneo medieval de Legend, que, al caer la tarde, concentró la atención de cañeteros y visitantes sobre el palenque. Una vez más, Legend hizo disfrutar a propios y extraños con una exhibición de pruebas de habilidad y los enfrentamientos entre caballeros, en la que es, sin duda alguna, la cita más destacada e ineludible de estas jornadas medievales que cada año se celebran en Cañete. Por otra parte, el mercado medieval copó la atención del público desde primera hora de la mañana, con actividades infantiles como el burro-tour o el carrusel medieval. También la exhibición de elaboración de cerveza artesanal, llevada a cabo por la empresa Dawat o la actuación del grupo musical La Dama Oscura, que puso la nota más rockera y metalera a la jornada.

El día también prestó gran atención a los actos culturales y los homenajes, con la entrega del premio del certamen de relato histórico breve “Don Álvaro de Luna”, a la que asistió el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, y que cada año patrocina la empresa Norel Nature. También los nombramientos de “Cañetero del Año”, para Emilio Escutia, y “Comendador Mayor”, que recayó en Don Luis Leal, el conocido caballero negro que ha estado presente en las últimas catorce ediciones del torneo.

Hoy domingo, esta XV edición de La Alvarada llega ya a su final, aunque los visitantes que acudan a la localidad serrana todavía podrán disfrutar del mercadillo medieval, de los desfiles, de la gymkhana, de la animación zancuda y de otras muchas actividades, entre las que destacan la recreación de una boda medieval y el espectáculo de cetrería que por la tarde llevarán a cargo “Cazadores del Cielo”.

La Comisión Organizadora, con la Agente de Desarrollo Rural, Azucena Lanza, y con Miguel Romero a la cabeza, y el apoyo inestimable del Ayuntamiento de la localidad, ha conseguido, de este modo, con muchísima ilusión, trabajo y esfuerzo, hacer realidad una intensísima programación que nuevamente ha permitido que La Alvarada de Cañete se convierta en un evento de referencia. Esta importante festividad ha contado además para este año con el patrocinio y colaboración de la Fundación Caja Rural de Cuenca, y con el apoyo de la Diputación Provincial de Cuenca, la Universidad de Castilla-La Mancha (U.C.L.M.) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.). Así mismo, son numerosas las empresas y organizaciones que anualmente colaboran generosamente con esta festividad, sin olvidar a los numerosos comercios, bares, restaurantes y hostales de la localidad de Cañete. Todos ellos unidos en el empeño de enriquecer culturalmente a esta pequeña villa serrana, a sus gentes, y a todos los visitantes que en estos días de festividad se acercan para conocer nuestra comarca.

 

Miguel A. Badal

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios