Feminismos desde las esquinas, de la conquense Elena Martínez Pérez y Una mujer de Prahova, de José López Riopedre y Daniela Radu, serán los ejemplares que se darán cita en la sala ACUA el próximo viernes 4 de febrero a las 19 horas, inaugurando así un ciclo de presentaciones de libros organizado po...
Con la conferencia que bajo sugerente título de “Muerte y vida de las pequeñas ciudades. La gestión de la decadencia” dará la arquitecta, urbanista y profesora de la Escuela de Arquitectura de Toledo María del Carmen Mota Utanda, la Real Academia Conquense de Arte...
| (Foto: SMR | Santiago Torralba) |
La Semana de Música Religiosa de Cuenca celebrará del 7 al 17 de abril su 59 edición, después de dos años de parón impuesto por la pandemia, con 18 conciertos programados, además de actividades en Cuaresma y la utilización de nuevos escenarios, como el monasterio de Uclés o la iglesia de San Juan de...
El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca acogerá una pequeña muestra sobre el escultor de vanguardia Ángel Ferrant (1890-1961), cuya trayectoria le llevó a París, Berlín y Viena y a crear no solo a través de la escultura, sino también del dibujo, los escritos teóricos y la práctica pedagógica. L...
| En imagen José Luis Perales (Foto: Sergio Valverde) |
El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, ha definido al cantante José Luis Perales y al cardiólogo Valentín Fuster como “personas que son estrellas en sus campos, pero sencillas que no han querido apabullar con todo su currículo y experiencia”.
Ambos han...
Llega este miércoles al Cineclub Chaplin uno de los títulos más destacados producidos en España en los últimos meses, La hija, dirigido por el siempre eficaz Manuel Martín Cuenca e interpretado por el no menos dúctil actor Javier Gutiérrez, protagonista de varios títulos memorables. El film, rodado ...
La asociación desarrollará el proyecto VEO C-LM de creación de vídeos para la promoción del patrimonio cultural y natural de Castilla-La Mancha entre febrero y agosto en Cuenca
La asociación cultural La Máquina Real pondrá en marcha el próximo mes de febrero el proyecto VEO C-LM en el que cincuenta...
La conferencia sobre el legado del lexicógrafo Sebastián de Covarrubias que, enmarcada en la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, iba a pronunciar este martes 25 de enero, el investigador y profesor de la Universidad de Navarra Rafael Zafra Mo...
| Imagen de archivo (Foto: SMR) |
La SMR ofrecerá en 2022 un festival cultural del siglo XXI con amplitud de miradas, indagando en un amplio abanico de lenguajes musicales y formatos de concierto. Todo ello, manteniendo sus señas de identidad: la excelencia artística y la exploración de la religiosidad ...
Las Profesoras Laura Lara Martínez y María Lara Martínez han sido nombradas desde las Cortes de Castilla-La Mancha las historiadoras oficiales de la conmemoración del V Centenario de los Comuneros (1521-2021). En los meses de octubre, noviembre y diciembre Laura y María Lara se encuentran impartiend...
| En imagen el historiador conquense Alberto Menéndez |
Entrevista al historiador conquense que iba para médico
Alberto Menéndez, conquense de cuna, actualmente afincado en la capital de España, a finales de la primera década del Siglo XXI, tras casarse con la medicina y vivir junto a ella una relación un tanto convulsa entre luces y sombras; repleta de vaivenes durante cinco años en la Universidad Complutens...
Los Ojos del Júcar, junto a 1,2,3 Educafem, convoca el I Certamen Nacional de microrrelato con Perspectiva de Género.
El plazo de presentación de los microrrelatos será desde el día 18 de enero al 8 de marzo de 2022.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección [email protected]
El Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ afronta su temporada de invierno, que se inicia el 27 de enero, con nuevas citas teatrales, musicales o circenses, destinadas a públicos de distintas edades, manteniendo “el alto nivel al que están acostumbrados los conquenses que vienen a disfrutar de la cult...
Uno de los pilares fundamentales de los museos es el de divulgación, por ello el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha lleva ya varios años con su programa ConCienciAcción sobre cultura científica dirigida a la ciudadanía. La temática que se trata está fundamentalmente relacionada con la Pale...
Tanto el Protocolo de Kioto de 1977 como, posteriormente, el Acuerdo de París de 2015 han remarcado la importancia de los bosques como elementos de regulación climática, un hecho que hay, por tanto, que analizar y cuantificar como paso previo para la realización de acciones c...
|