www.cuencanews.es
El Grupo Socialista  pide que la diputación ponga en marcha un II Plan de apoyo financiero a los ayuntamientos

El Grupo Socialista pide que la diputación ponga en marcha un II Plan de apoyo financiero a los ayuntamientos

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 28 de septiembre de 2011, 14:35h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

“El Grupo Socialista está trabajando en una propuesta para pedir al presidente de la Diputación, el señor Prieto, que ponga en marcha un II Plan de Apoyo Financiero a los Ayuntamientos”. Así lo ha adelantado esta mañana su portavoz, Carmen Torralba, quien ha subrayado que “la situación de los Ayuntamientos es muy delicada, muchos no saben si podrán pagar a los trabajadores hasta final de año y las deudas de la Junta de Comunidades con ellos son cada día más grandes”.


Explica Torralba que “los Ayuntamientos están prestando y asumiendo el coste de servicios que son competencia de la Junta de Comunidades, como el alumbrado público o el mantenimiento de las redes de agua; por lo tanto, si la Junta no paga sus deudas y la Diputación no socorre a los Ayuntamientos, no sabemos cuántos podrán soportarlo hasta final de año”.

De ahí la decisión de que “vamos a pedir que la Diputación pueda aprobar un segundo plan de rescate a los Ayuntamientos, como ya hizo la anterior Corporación socialista en 2009, para que hasta que la Junta ingrese lo que debe al menos la Diputación apoye a los Ayuntamientos, porque creemos que moralmente tiene la obligación de hacerlo”.

 

OTU
Carmen Torralba ha mostrado también su preocupación por el futuro de la Oficina Técnica de Urbanismo, pues “el convenio finaliza el día 1 de octubre y sus cinco trabajadores han recibido ya su carta de despido, lo que supondrá un mazazo sobre todo para los pueblos más pequeños”.

Y es que la OTU proporciona a los municipios los medios necesarios para el desarrollo de las competencias que, en materia de Urbanismo, encomienda la legislación vigente. Por ejemplo, se encarga de la elaboración de informes sobre la adecuación a la normativa de la actividad de planeamiento y gestión y ejecución urbanística, así como sobre disciplina urbanística a petición de los propios Ayuntamientos.

De esta manera, durante este año los técnicos de la OTU han prestado servicio a 68 municipios. “Pero lo que es más grave –ha apuntado Torralba- es que existen en dicha Oficina un total de 34 expedientes pendientes de resolver correspondientes a 25 municipios que no podrán formalizarse porque los trabajadores han sido despedidos”.

La portavoz socialista ha pedido pues al presidente de la Diputación “que tome cartas en el asunto cuanto antes para que el convenio sea renovado y que los trabajadores que tan buen servicio han prestado a los municipios puedan renovar su contrato laboral”.

COH
Asimismo, la diputada del Grupo Socialista ha vuelto a preguntarse “qué va a suceder con el Convenio de Obras Hidráulicas, pues los Ayuntamientos de la provincia han hecho importantes desembolsos y no saben qué va a pasar con las obras en sus municipios”.

Torralba ha recordado que “fue la institución provincial la que instó a los Ayuntamientos a que redactasen los proyectos de las obras que iban a ser financiadas y estos proyectos o bien han sido sufragados por los propios Consistorios o están pendientes de abono a los 40 técnicos redactores que se han ocupado de hacerlos”. En total, “son casi 300.000 euros de gasto en 124 Ayuntamientos para redactar un proyecto que ahora corre el riesgo de no ser ejecutado y su coste debe ser asumido por la Diputación, que es el órgano que instó a los Ayuntamientos a elaborarlos”.

Advierte la portavoz socialista que “el gasto no se limita a la redacción de los proyectos, sino que hay que añadir el coste de los visados por los colegios profesionales, además de que un total de 98 municipios, muchos de ellos muy pequeños, ya han realizado su aportación al convenio, habiendo ingresado en las arcas de la Diputación un total de 160.488 euros”.

De esta manera, continúa, “si los convenios no se formalizan, la Diputación tendrá que devolver dichas aportaciones y, es más, creemos que habiendo cumplido los Ayuntamientos su parte, la institución provincial debería cubrir los intereses del tiempo que ese dinero ha estado en su cuenta corriente”.

Finalmente, Carmen Torralba se ha preguntado “que hará el señor Prieto con los 3 millones de euros presupuestados por parte de la Diputación para este convenio si al final no se ejecutan las obras”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios