La muestra, ubicada en la Sala de Exposiciones temporales del Museo, podrá visitarse en el horario habitual hasta el 26 de marzo. La inauguración está prevista para la tarde del día 10 de este mes. “A la calidad y habilidad de Daniel Cubillo se suman su gusto y habilidad por captar emociones” explica el vicepresidente de la JdC, Antonio Abarca. “Las imágenes de esta exposición están captadas durante el Jueves y el Viernes Santo de 1968, días de lluvia de hace casi cincuenta años. Las fotos documentan quienes fuimos y cómo era la ciudad de Cuenca entonces. Son instantes de la realidad que traspasan el impacto visual y alcanzan la memoria y los sentimientos” afirma
“Después de cuarenta y nueve años, las nuevas generaciones de nazarenos pueden ver una muestra de aquella Semana Santa de 1968. Los veteranos, recordarán los momento que el ojo y la cámara de Daniel Cubillo inmortalizaron” apostilla Abarca.
El artista y su obra
Daniel Cubillo pasó su infancia y juventud en Cuenca. Con 28 años se traslada a Madrid, donde cursa estudios de Fotografía Profesional. Durante un tiempo trabaja en el laboratorio fotográfico del ilustre pintor, cartelista y director de cine Enrique Herreros, donde amplía conocimientos y experiencia.
De la mano de otro conquense, Raúl Torres, comienza a trabajar como reportero gráfico en la revista CAR, de Radio Juventud y Familia Española, y poco después en la revista TELE-RADIO, editada por RTVE. El objetivo de la cámara de Daniel Cubillo ha retratado todo lo acontecido en la radio y en la televisión española durante dos décadas. Es además el autor de las fotografías de la publicación “España Viva, Antología de Grandes Personajes” (Doncel, 1974).
La lista de grandes celebridades a las que ha retratado es infinita. Como freelance en distintos medios, y en periódicos como Pueblo, Ya o El País, ha disfrutado siempre de su trabajo y compartido experiencias junto a grandes escritores y periodistas como Raúl Torres, Eduardo Hernáiz, Juan Mayor de la Torre, Antonio Hernández, Javier Basilio, Tico Medina o Rosa Montero, entre otros.
Llamado por el director y productor a participar en la primera gran serie de dibujos animados española, Don Quijote de la Mancha, sin dudarlo se incorpora a un gran equipo, como único fotógrafo y cámara de Truca.
Daniel nunca se ha desligado personal ni profesionalmente de Cuenca, donde hasta hace muy poco ha seguido colaborando con Santiago Torralba y José del Olmo.