www.cuencanews.es
El pueblo de Almendros ya disfruta de su retablo de Jesús Nazareno totalmente restaurado
Ampliar

El pueblo de Almendros ya disfruta de su retablo de Jesús Nazareno totalmente restaurado

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 28 de diciembre de 2015, 15:17h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El municipio de Almendros ya disfruta de su retablo de Jesús Nazareno totalmente remozado, después de la intervención durante tres meses del Centro de Conservación y Restauración de la Diputación Provincial de Cuenca con la colaboración de la empresa ‘Da Vinci Restauro’. Con tal motivo, la iglesia parroquial de la Invención de la Santa Cruz de Almendros acogió este fin de semana el acto de inauguración de la restauración de este retablo, al que asistió el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, quien estuvo acompañado del alcalde de la localidad, Acisclo Jiménez; el subdelegado del Gobierno en la provincia, José Montalvo; el diputado de Cultura, Francisco Javier Doménech, y de alcaldes de la comarca, como por ejemplo, el de Villarrubio, Antonio Flores; Tribaldos, Ángel Mansilla; Zarza de Tajo, Pilar Aragón; o Saceda de Río, Teófilo Sevilla.

 

Prieto quiso resaltar la importancia de este tipo de actuaciones, que forman parte de las líneas estratégicas del actual equipo de Gobierno de la Diputación, que no son otras que “la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural que albergan los más de ochocientos templos de la provincia, que, en ocasiones, permanece oculto u olvidado para el público en general”. De ahí la relevancia de estas restauraciones, puesto que, a juicio del presidente, “permiten no solo devolverle su esplendor de antaño y garantizar su mantenimiento para generaciones futuras, sino, además, el hecho de que se dé a conocer y se convierta en un foco de atracción para nuestros municipios”

Por ello no es de extrañar que Prieto garantizara durante su intervención la continuidad de este programa de actuaciones, porque “viene a poner en valor nuestro patrimonio como eje vertebrador de la provincia y generador de riqueza y empleo para nuestros municipios”.

Intervención ésta que se produjo durante el acto de inauguración que comenzaba con la bendición del retablo restaurado durante la celebración de las primeras vísperas de la fiesta de la Sagrada Familia, a cargo del párroco de Almendros, Ricardo Manuel Sousa. A continuación, la responsable del Centro de Conservación y Restauración de la Diputación, Ana Conesa, acompañada de las restauradoras de la empresa ‘Da Vinci Restauro’, dieron los detalles de la intervención en el retablo que se ha llevado a cabo en Almendros de septiembre a diciembre.

Explicaciones que sirvieron de preámbulo a las palabras del alcalde del municipio, quien quiso agradecer al presidente de la Diputación que “cumpliera su palabra dada hace tres años cuando le dijo que se restauraría el retablo en cuanto se pudiera, y hoy es una realidad”. Agradecimiento del pueblo de Almendros que quiso plasmar con la entrega de un obsequio a Prieto “por su implicación y consideración con este municipio, no solo por la restauración del retablo sino también por otras actuaciones que ha llevado a cabo la Diputación en beneficio de este pueblo y de la comarca”.

Jiménez también dio las gracias a la familia Urbina por la ayuda a la restauración del retablo, así como a la recuperación del Santo Niño.

Un concierto de Navidad, a cargo de la soprano Carmen Aparicio y del barítono Santos Ariño, acompañados por el pianista Mikhail Studyonov, y un vino de honor en el Centro Social de la localidad pusieron el punto y final a esta jornada tan especial para el pueblo de Almendros.

 

Restauración

La restauración ha sido de envergadura, puesto que este retablo barroco sufría daños como consecuencia del ataque de insectos xilófagos y la pérdida de elementos, a lo que había que sumar el levantamiento en escamas del dorado y una gran cantidad de suciedad acumulada en la superficie. No en vano, dicha intervención, que ha sido costeada íntegramente por la Diputación, ha supuesto una inversión de 20.000 euros, a lo que hay que añadir el andamiaje, que ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Almendros.

La actuación, que ha sido ejecutada por ‘Da Vinci Restauro’ bajo la supervisión de los técnicos del Centro de Restauración y Conservación de la Diputación, ha tenido como objeto la recuperación de la consistencia del soporte, dorado y policromía del retablo para poder llevar a cabo los procesos de limpieza. Asimismo, se han repuesto elementos ornamentales desaparecidos devolviendo, de esta manera, a la su valor estético.

Y es que no se puede olvidar que se trata de una obra atribuible al arquitecto y escultor Jaime Bort y Meliá, que se doró en el año 1736, tal y como reza la inscripción del entablamiento. Por lo tanto, estamos hablando de un retablo del barroco tardío, tipo hornacina, en el que destaca la talla de cortinaje central, dedicado a la Pasión de Cristo. De ahí que se encuentre en el nicho central la escultura de Jesús Nazareno y los relieves de la Preparación para la Crucifixión (ático), Ecce Homo (calle izquierda) y Flagelación (calle derecha).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios