Los datos ofrecidos por Bet365 en relación con sus resultados financieros de 2023 revelan un contraste significativo. A pesar del aumento de ganancias Bet365, con un 19% más en ingresos respecto al año anterior, la compañía cerró el ejercicio con pérdidas netas de 77,6 millones de dólares. Según Casinos-Online.es, estas pérdidas se deben principalmente a un incremento en la carga fiscal y a diversas sanciones regulatorias.
Este crecimiento de ingresos, aunque positivo, no logró compensar los costes derivados de sanciones e impuestos. Sin embargo, el aumento de usuarios y volumen de apuestas es un indicador relevante de la salud del modelo de negocio de Bet365, que sigue atrayendo a nuevos jugadores en distintos mercados.
¿Qué significa realmente el aumento de ganancias en Bet365?
El aumento de las ganancias generado por Bet365 en el año fiscal 2023 se refiere principalmente a un mayor índice de ingresos brutos, superando en un 9% respecto a lo que se había obtenido durante el año anterior. Las apuestas deportivas, junto con su expansión en Estados Unidos, fueron claves para este resultado. La compañía ha consolidado su presencia gracias al uso de tecnología propia, campañas promocionales agresivas y su actuación en mercados regulados.
Impuestos y multas: el golpe oculto en las cuentas
Uno de los principales motivos para las pérdidas millonarias que ha experimentado la plataforma durante el año fiscal 2023, se debe a las sanciones y los impuestos a los que ha tenido que enfrentarse Bet365, entre otras multas. De este modo, la rentabilidad del negocio se ha visto comprometida por los altos costes de este tipo de procesos. Con ello, la plataforma se tuvo que enfrentar a un pago de 482.8 millones de libras en impuestos en Reino Unido, además de enfrentarse a multas potenciales de Australia y a reclamaciones por parte de Europa.
Los cambios en la política fiscal del Reino Unido en los últimos años han afectado significativamente a Bet365, impactando tanto sus operaciones como su rentabilidad, pese a los esfuerzos de la empresa por mitigar estos efectos.
Expansión global pese a las pérdidas
A pesar de los resultados negativos, el aumento de ingresos también ha sido impulsado por la fuerte presencia de Bet365 en el mercado latinoamericano, destacándose en países como Argentina y Brasil. Estos datos evidencian que, a pesar de las complicaciones derivadas de la carga fiscal y las sanciones, el crecimiento del modelo de negocio continúa y ofrece perspectivas interesantes para impulsar mayores ganancias en el año fiscal 2024.
Perspectivas: ¿cómo podría adaptarse Bet365 en 2024?
Tras estos resultados obtenidos, Bet365 ya ha comenzado a mover ficha para conseguir revertir la situación durante los próximos y regresar a un modelo de negocio rentable y que pueda generar beneficios de manera constante. Una de las reformas clave es la implementación de verificaciones financieras para los clientes. Desde 2023, la compañía participa en un programa piloto que exige revisar los depósitos de jugadores que superen 500 al mes, un umbral que bajará a 150 libras en febrero de 2025.
Además, la plataforma está buscando soluciones eficientes para recuperar ingresos en el mercado del Reino Unido, uno de los más fuertes con los que han contado a nivel histórico, mientras siguen tratando de combatir con la regulación inglesa. Para alcanzar este objetivo, Bet365 está evaluando el mercado mientras diversifica sus ingresos en otros territorios destacados. En este sentido, Estados Unidos se ha convertido en una fuente principal de ingresos, además de otros mercados emergentes como el latinoamericano o el indio, capaces de impulsar el negocio de otras grandes plataformas de juegos y casinos online durante los últimos años.
Bet365 se enfrenta a uno de sus mayores desafíos en años. Si bien el aumento de los consumidores de las apuestas deportivas en todo el mundo ofrece un escenario de lo más prometedor para los principales proveedores del sector. Por esta razón, los ajustes que la compañía está implementando apuntan a mejorar sus resultados en el ejercicio fiscal 2024, con el objetivo de frenar las pérdidas reflejadas en su último informe financiero.