La DGT realizó una campaña de vigilancia de velocidad del 7 al 13 de abril en Cuenca, controlando 28.032 vehículos y emitiendo 1.362 denuncias por exceso de velocidad. La subdelegada M.ª Luz Fernández destacó la importancia de la seguridad vial y su relación con los siniestros de tráfico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha desarrollado una campaña específica de vigilancia de la velocidad entre los días 7 y 13 de abril, llevada a cabo por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la provincia de Cuenca. Durante este operativo se controlaron un total de 28.032 vehículos, lo que supone 5.860 más que en la campaña realizada en abril del año anterior.
Los controles se distribuyeron en 137 puntos de control, tanto estáticos como dinámicos, de los cuales 44 se ubicaron en vías convencionales y 93 en autovías. De los vehículos controlados, 4.537 circularon por vías convencionales y 23.495 lo hicieron por autovías.
El resultado de esta campaña se ha saldado con 1.362 denuncias por exceso de velocidad, lo que representa el 4,9 % del total de vehículos controlados. Esta cifra supone un aumento de 510 denuncias respecto a abril de 2024. Por tipo de vía, 266 sanciones se impusieron en carreteras convencionales, 13 en travesías, y el 79,5 % restante (1.083 sanciones) se registró en autovías.
La subdelegada del Gobierno en Cuenca, M.ª Luz Fernández, ha recordado que la velocidad inadecuada es “el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico a nivel nacional”, especialmente en aquellos con víctimas mortales. Fernández ha subrayado que “la seguridad vial es un proyecto de país, una cuestión social que requiere la implicación de todos”.
Desde la DGT se insiste en que el objetivo de esta campaña es “reducir el número, no solo de siniestros mortales, sino también de heridos graves”, ya que se ha demostrado que una mayor velocidad reduce el tiempo de reacción ante un imprevisto y agrava las consecuencias de los accidentes.