www.cuencanews.es
Unas 500 personas apoyan la petición de ASAJA por precios justos para el cereal en Cuenca
Ampliar

Unas 500 personas apoyan la petición de ASAJA por precios justos para el cereal en Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 26 de junio de 2025, 11:04h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Cerca de 500 personas apoyaron a ASAJA Cuenca en su demanda de precios justos para el cereal, alertando sobre la crisis que enfrenta el sector agrícola. El secretario general, Manuel Torrero, destacó el impacto de los altos costes de producción y las importaciones masivas, pidiendo medidas urgentes para asegurar la viabilidad del campo local.

Unas 500 personas mostraron ayer su respaldo al sector agrícola conquense firmando a favor de la reivindicación de ASAJA Cuenca para exigir precios justos para el cereal en plena campaña de recogida.

El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, agradeció el apoyo de la sociedad local y alertó sobre la “situación dramática” que atraviesan los agricultores de la provincia. Torrero recordó que los precios del cereal se mantienen en niveles similares a hace más de 20 años, mientras que los costes de producción se han triplicado.

El responsable de ASAJA destacó que la reciente tasa aprobada sobre los fertilizantes rusos repercute directamente en el aumento de los costes que asumen los agricultores. Mientras tanto, los puertos españoles se llenan de importaciones masivas de cereal procedentes de terceros países que, según Torrero, están hundiendo los precios nacionales.

Cuenca es la mayor productora de cebada de España, con más de 300.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, principalmente en zonas de secano donde no existen muchas alternativas. Por ello, Torrero subrayó que el cereal es clave para la supervivencia del campo local y reclamó medidas que aseguren que los agricultores cobren lo suficiente para cubrir sus costes, conforme a lo que marca la Ley de la Cadena Alimentaria.

Sobre la próxima reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Torrero indicó que la negociación debe reflejar la realidad del campo español. “A veces los dirigentes no tienen una percepción real de lo que está ocurriendo”, afirmó, pidiendo un guiño especial para la agricultura española, “que es la más sostenible, la que más empleo genera en el medio rural y la que más población fija”. Por ello, reclamó una PAC diferenciada para España, dado que es el país europeo que más sufrirá los efectos del cambio climático.

Además de ASAJA, otras organizaciones agrarias como UPA y SIAC apoyaron la iniciativa y participaron en la recogida de firmas. Numerosos vecinos de Cuenca se acercaron a la mesa informativa para interesarse y mostrar su solidaridad con el sector agrícola.

A la campaña también se sumaron trabajadores de diferentes empresas, instituciones, colectivos sociales y miembros de los grupos políticos PSOE, PP y Vox, quienes plasmaron con su firma su apoyo a los agricultores conquenses.

Este respaldo masivo refleja la preocupación social por la situación del campo y la necesidad urgente de garantizar un precio justo para los cereales, vitales para la economía y la supervivencia rural de la provincia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios