www.cuencanews.es
Estival Cuenca 25 cierra con brillantez una edición marcada por el éxito y la superación de obstáculos
Ampliar

Estival Cuenca 25 cierra con brillantez una edición marcada por el éxito y la superación de obstáculos

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 07 de julio de 2025, 10:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Estival Cuenca concluyó su 14ª edición con un balance positivo, a pesar de las adversidades. Durante dos semanas, se realizaron cerca de 50 actividades y asistieron más de 5.000 personas. El festival destacó por su compromiso social y la participación mayoritaria de mujeres, consolidándose como un evento cultural clave en la región.

Estival Cuenca ha puesto fin a su 14ª edición en la madrugada del sábado 5 de julio, culminando dos semanas intensas de programación cultural con un balance muy positivo, a pesar de las numerosas dificultades enfrentadas. La lluvia, algunas cancelaciones y contraprogramaciones no han impedido que el festival conquense, ideado y dirigido por Marco Antonio de la Ossa, se reafirme como una de las citas culturales más destacadas del calendario estival en la ciudad.

Durante los 14 días de programación, el festival ha desarrollado cerca de 50 actividades en 10 espacios distintos, atrayendo a más de 5.000 asistentes. En total, han participado 23 agrupaciones, solistas y talleristas, de los cuales el 87% eran mujeres, grupos mixtos o con presencia femenina. Además, 16 de las formaciones procedían de la provincia de Cuenca, reforzando así el compromiso del ciclo con el talento local.

Aunque las inclemencias meteorológicas obligaron a cancelar dos actuaciones clave —la del miércoles 2 de julio con Antonio Serrano y Flamenco Messengers y Petit Swing, y la del sábado 5 con Ale Acosta y Sambas Colgadas— el festival ha conseguido colgar el cartel de “localidades agotadas” en cuatro conciertos, entre ellos los de Eduardo Fernández y Blanca Ruiz, Luar Na Lubre y Cuélebre, Las Migas y Pasión Flamenca, y Rita Payés junto a Eme Eme Project.

El apartado social y terapéutico de Estival también ha cobrado fuerza este año, con la realización de 8 talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y pacientes oncológicos, actividades para la infancia, proyecciones, conciertos didácticos y eventos en bibliotecas. En noviembre, Cuenca acogerá el VI Encuentro Internacional de Docentes de Música/XIV Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología, prolongando así el espíritu del festival más allá del verano.

Notable impacto en redes y medios

La repercusión digital de Estival Cuenca ha sido una de las mejores de su historia. A través de sus perfiles en Instagram, Facebook, Twitter y, como novedad, TikTok, el festival ha superado las 409.000 impresiones de contenido, incrementando un 20% su número de seguidores hasta alcanzar los 11.200. En total, las publicaciones han generado más de 12.300 interacciones, con especial éxito en Instagram, donde se ha producido un crecimiento del 5% de seguidores, principalmente mujeres entre 35 y 44 años, con presencia destacada en Cuenca, Madrid y Valencia.

La nueva web de Estival Cuenca también ha sido un éxito, superando las 12.700 visualizaciones y recibiendo más de 3.700 usuarios únicos durante el periodo de actividad.

El eco mediático también ha sido muy relevante. Estival Cuenca ha tenido presencia en medios locales, regionales y nacionales, y ha contado con la emisión en directo del programa "Solo con música", de Juan Solo, en Radio Castilla-La Mancha. Además, Castilla-La Mancha Media ha grabado varios conciertos que ya están disponibles o lo estarán próximamente en su plataforma CMMPlay.

Escenarios, artistas y compromiso con la calidad

A pesar de no haber podido contar con el emblemático escenario Solán de Cabras del Parador, el festival ha utilizado enclaves singulares como el MUPA, el Patio de la Limosna de la Catedral, el Pub Los Clásicos, la zona de San Miguel o espacios universitarios y bibliotecarios.

Sobre el escenario han brillado artistas como Eduardo Fernández, Luar Na Lubre, Las Migas, Rita Payés, Muerdo o Jesús Arenas, junto a nombres conquenses como Ángel Girón, Blanca Pinedo, Jass Clazz, boa Maré, Cuélebre, Pasión Flamenca, Petit Swing o Pavana Dingo. Las cancelaciones por lluvia han impedido la actuación de Sambas Colgadas, aunque ya se ha confirmado que volverán en la próxima edición.

Evaluación y mirada al futuro

El equipo de Estival Cuenca ya trabaja en una evaluación detallada de esta edición para seguir mejorando. El festival lanzará próximamente una encuesta para recoger la opinión del público y reforzar así su vínculo con la ciudadanía.

Pese a los desafíos logísticos derivados de la meteorología, Estival Cuenca 25 ha vuelto a demostrar que la música, la cultura y la pasión por el arte pueden sobreponerse a las adversidades, consolidando este proyecto como una de las joyas culturales del verano en Castilla-La Mancha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios