www.cuencanews.es
Ciudad romana de Valeria
Ampliar
Ciudad romana de Valeria

Miguel Ángel Carcelén gana el XXI Premio de Novela Histórica Ciudad de Valeria con una historia sobre la resistencia íbera frente a Roma

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 17 de julio de 2025, 10:50h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Miguel Ángel Carcelén Gandía ha ganado el XXI Premio de Novela Histórica Ciudad de Valeria por "Et melius vincere", que narra la resistencia de los pueblos íberos ante la conquista romana. La novela, con una rica ambientación histórica, se presentará el 11 de agosto durante las Jornadas Romanas de Valeria.

El escritor albaceteño Miguel Ángel Carcelén Gandía ha sido galardonado con el XXI Premio de Novela Histórica Ciudad de Valeria por su obra “Et melius vincere”, una novela ambientada en los turbulentos tiempos de la conquista romana y los inicios de la romanización de la actual provincia de Cuenca.

El certamen, convocado por el Ayuntamiento de Valeria y la Asociación Cultural La Gruda, reconoce una obra que relata la resistencia de los pueblos íberos —especialmente los olcades y carpetanos— frente al avance del poderoso Imperio Romano en el siglo II a.C. Con una cuidada ambientación histórica, la novela entrelaza episodios de lucha, traiciones, amor y costumbres ancestrales de los habitantes originarios de esta zona de la Hispania Citerior.

Raíces personales y pasión por la historia conquense

Para Carcelén Gandía, nacido en Villalgordo del Júcar (Albacete) en 1968, este premio tiene un valor emocional añadido, ya que sus antepasados maternos proceden precisamente de Valeria. De hecho, su tatarabuela María Cristina Blasco y Osuna fue la primera maestra que ejerció en la antigua Valera, allá por el año 1886.

Con una sólida trayectoria literaria que abarca desde el periodismo y la poesía hasta la narrativa infantil y la novela negra, Miguel Ángel Carcelén cuenta con obras premiadas como “La conjura de los tercios” (Premio APROGC) y “Retrato de novela con fondo vegetal” (Premio Tiflos de novela). Ya se había adentrado en el terreno de la novela histórica con “El mal presentimiento”, finalista del Premio Hispania, y con “Et melius vincere” consolida su apuesta por un género que conjuga literatura y rigor histórico.

Una historia de resistencia y transformación

La obra premiada pone el foco en los pueblos íberos que habitaron la actual comarca conquense, particularmente los olcades, y su tenaz oposición al avance romano. Es, en esencia, una historia de resistencia, pero también de transformación, en la que la romanización va modelando el destino de un territorio lleno de identidad y legado cultural.

Presentación durante las Jornadas Romanas de Valeria

La novela, editada por Alfonsípolis, será presentada el próximo 11 de agosto durante el acto inaugural de las Jornadas Romanas de Valeria, un evento que cada año recupera el esplendor del pasado romano de la localidad y que servirá como marco perfecto para dar a conocer una obra que nace desde el territorio y para el territorio.

Actualmente, Miguel Ángel Carcelén se encuentra en situación de incapacidad transitoria a raíz de una agresión sufrida en el desempeño de su labor como funcionario del Ministerio del Interior, lo que no ha impedido que continúe desarrollando su faceta literaria con la misma dedicación y compromiso.

Con este reconocimiento, el Premio Ciudad de Valeria vuelve a consolidarse como un referente en la novela histórica española, apostando por relatos que conectan pasado y presente desde lo local hacia lo universal.

Preguntar a ChatGPT
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios