La Cruz de los Tres Reinos acogerá el Segundo Certamen Interprovincial, celebrando la herencia común entre Castilla-La Mancha, Aragón y la Comunitat Valenciana. Este evento busca fomentar la convivencia y el intercambio cultural, consolidándose como una cita anual que resalta tradiciones y la historia compartida de estos territorios.
El emblemático enclave de la Cruz de los Tres Reinos, situado en los Montes Universales, cerca de Arroyo Cerezo (Valencia), se prepara para acoger, por segundo año consecutivo, un evento cultural sin precedentes: el Segundo Certamen Interprovincial, un encuentro que celebrará la rica herencia común y los lazos históricos entre Castilla-La Mancha, Aragón y la Comunitat Valenciana.
Tras el éxito de su primera edición, este certamen aspira a consolidarse como una cita anual que fomente la convivencia, el intercambio cultural y el reconocimiento de las raíces compartidas entre los territorios que, siglos atrás, fueron frontera entre los reinos de Castilla, Aragón y Valencia.
"Estamos increíblemente ilusionados de poder celebrar este Segundo Certamen Interprovincial en un lugar tan significativo como la Cruz de los Tres Reinos", ha señalado Aurelio González, uno de los impulsores del evento. “Es una oportunidad única para reivindicar nuestras tradiciones, nuestra gastronomía, nuestra música y todo aquello que nos une”.
Un punto de encuentro con siglos de historia
La Cruz de los Tres Reinos no es solo un hito geográfico; es también un símbolo de unidad histórica y cultural. Según la tradición, los reyes de Castilla, Aragón y Valencia se reunían en este lugar para resolver disputas y firmar pactos, sentados alrededor de una mesa triangular en la que cada uno permanecía en su propio reino. La leyenda incluso recoge episodios como el intento de traición por parte del hijo del rey árabe, frustrado gracias a una advertencia desde el reino aragonés.
Este punto de intersección fronteriza acabó por consolidarse como símbolo de unión tras la conquista de Valencia por Jaime I y, posteriormente, con la unificación de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos. Desde entonces, la cruz que corona este lugar figura en antiguos mapas y guías de senderismo como mojón histórico de enorme valor.
Una programación por anunciar y una ruta desde tres aldeas
En los próximos días se dará a conocer la programación completa del certamen, que incluirá, como uno de sus actos destacados, una ruta a pie desde tres aldeas pertenecientes a cada una de las comunidades autónomas, culminando en la cima de la Cruz de los Tres Reinos. Se espera también la participación de vecinos, asociaciones culturales y representantes institucionales en un evento que refuerza la hermandad entre territorios vecinos.
Los organizadores han hecho un llamamiento a medios de comunicación de Castilla-La Mancha, Aragón y la Comunitat Valenciana para que permanezcan atentos a las próximas actualizaciones del evento.