www.cuencanews.es
Un estudio de la UCLM revela el grave daño cerebral que causa la combinación de cocaína y alcohol
Ampliar

Un estudio de la UCLM revela el grave daño cerebral que causa la combinación de cocaína y alcohol

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 29 de julio de 2025, 15:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Un estudio de la UCLM revela que el consumo conjunto de cocaína y alcohol causa mayor daño cerebral que cada sustancia por separado, afectando regiones clave relacionadas con emociones y adicción. La investigación sugiere un riesgo elevado de dependencia y trastornos mentales, abriendo posibilidades para mejorar el tratamiento de adicciones.

El consumo conjunto de cocaína y alcohol, una práctica habitual sobre todo entre jóvenes y adultos en ambientes recreativos, provoca un daño cerebral mucho mayor que el consumo de cada sustancia por separado. Así lo confirma un estudio pionero liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

La investigación, publicada en la revista Neurochemistry International y dirigida por la profesora Inmaculada Ballesteros Yáñez, de la Facultad de Medicina de la UCLM en Ciudad Real, ha demostrado que la mezcla de estas dos sustancias no solo potencia sus efectos individuales, sino que altera profundamente regiones cerebrales clave involucradas en las emociones, el control de impulsos y la adicción.

Para llevar a cabo el estudio, el equipo utilizó una técnica innovadora llamada espectrometría de masas por MALDI para analizar el cerebro de ratas expuestas de forma crónica a cocaína, alcohol y a la combinación de ambos. Los resultados evidenciaron un efecto sinérgico: el daño en la amígdala, una región fundamental en la regulación emocional, fue mucho más severo en los animales que recibieron ambas sustancias. Se observaron importantes descensos en proteínas del sistema GABAérgico y opioide, rutas esenciales en la regulación del placer, la ansiedad y el control de impulsos. Asimismo, se detectaron alteraciones relacionadas con la neurodegeneración y la desregulación del ciclo sueño-vigilia.

Los autores destacan que estos hallazgos ayudan a explicar por qué el uso combinado de cocaína y alcohol conlleva un mayor riesgo de dependencia y trastornos mentales. Además, abren nuevas vías para el desarrollo de biomarcadores que permitan avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento más eficaz de las adicciones.

El estudio ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Plan Nacional sobre Drogas y el Instituto de Salud Carlos III, y ha contado con la participación de los investigadores Inmaculada Ballesteros, Pilar Alberdi y Carlos A. Castillo Sarmiento (UCLM), así como Alberto Marcos y Emilio Ambrosio (UNED).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios