Albacete se prepara para vivir la Feria 2025, la más inclusiva y participativa de su historia, con cerca de 350 actividades, novedades para jóvenes, mejoras en accesibilidad y un amplio programa de música, cultura, deporte y tradición.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar al máximo de la Feria 2025, declarada de Interés Turístico Internacional, y que ya es considerada patrimonio nacional. “Es una feria que hacemos entre todos y que volverá a convertir a nuestra ciudad en el epicentro de la alegría, la tradición, la cultura y la convivencia”, ha destacado durante la presentación oficial del programa, acompañado por el concejal de Feria, Francisco Navarro, el equipo de gobierno, representantes de entidades municipales y del tejido asociativo y empresarial, así como de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
Serrano ha resaltado que esta edición será la más inclusiva de la historia, incorporando mejoras en accesibilidad, actividades específicas para jóvenes de 14 a 18 años y un programa adaptado para personas con discapacidad. Además, se añadirá un día más con horas sin ruido para quienes sufren trastornos del espectro autista, junto a aulas de descanso sensorial dentro del Recinto Ferial.
Con cerca de 350 actividades para todos los públicos, la Feria de Albacete incluirá conciertos, teatro, exposiciones, pasacalles, folclore, toros, feria infantil, deporte y cultura. Entre las novedades, destaca el ‘Joven Fest’, un festival saludable con DJs en la carpa de la verbena, y zonas de descanso y ocio organizadas por Aguas de Albacete.
La tecnología también tendrá un papel protagonista, con mejoras en la aplicación Ianos, que contará con comunicación por voz, geolocalización avanzada y carteles animados para facilitar la orientación y la información a los asistentes. Asimismo, se reforzará la presencia de la Patrona de la ciudad, con una exposición municipal y un videomapping proyectado en la Catedral.
Para facilitar los desplazamientos, se pondrán a disposición aparcamientos disuasorios gratuitos, vigilados y comunicados con el transporte urbano, junto con refuerzos en las líneas de autobús que conectan con el Recinto Ferial.
La Feria también incorporará días temáticos como el Día de la Discapacidad, el Día de la Igualdad, el Día del Vecino y el Día del Mayor, y celebrará el centenario del nacimiento de Manuel Blanco, creador del popular ‘Miguelito’, con un acto de hermanamiento con su familia y los productores del dulce.
El ámbito infantil y deportivo contará con múltiples actividades en parques de la ciudad y la Feria en los Barrios, mientras que la música, el teatro y la tauromaquia mantendrán un protagonismo destacado en la programación. Además, se continuará con la campaña de prevención de agresiones sexuales ‘Albacete dice no’, incluyendo puntos de atención 24 horas y rondas violeta.
Serrano ha subrayado la importancia de mantener la Feria limpia y segura, con más de 115 trabajadores dedicados al mantenimiento, limpieza y coordinación de los servicios. Asimismo, ha agradecido a todos los colectivos, instituciones y profesionales que hacen posible la organización del evento, desde el personal municipal hasta los comerciantes, hosteleros y feriantes.
La presentación finalizó con el reparto de programas de la Feria 2025 en la puerta del Ayuntamiento de Albacete, acompañado de un homenaje a Valeriano Belmonte, albaceteño que durante años fue el primero en recoger el programa y que dejó un recuerdo entrañable en la ciudad. Los programas estarán disponibles hasta el 6 de septiembre en diferentes puntos de Albacete, y a partir del día 8 en el Recinto Ferial.