La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha reclamado en Toledo la actualización urgente del Estatuto Marco del personal del Sistema Nacional de Salud, una norma vigente desde 2003 que el sindicato considera obsoleta y que afecta a más de un millón de profesionales en todo el país.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de
CCOO ha reclamado hoy en Toledo la urgente actualización del Estatuto Marco que regula las condiciones laborales de más de un millón de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). El sindicato considera que esta norma, aprobada en 2003, está “obsoleta y desfasada”, por lo que urge una reforma profunda que garantice derechos y estabilidad a los trabajadores y trabajadoras del sector público sanitario.
Así lo ha manifestado el secretario general de la Federación estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Humberto Muñoz, acompañado por la secretaria general de CCOO Sanidad CLM, Pilar Ramos, durante una jornada sindical celebrada en Toledo con delegados y delegadas de toda la región.
Muñoz ha denunciado que la negociación del nuevo Estatuto Marco, que se inició hace casi cuatro años y ha celebrado unas cuarenta sesiones, “está siendo torpedeada de forma periódica, muchas veces desde la propia Administración”. No obstante, ha valorado que, gracias a las movilizaciones de los últimos meses, el Ministerio de Sanidad “ha desistido, al menos temporalmente, de cerrar la negociación y remitir el texto al trámite parlamentario”, manteniéndose abierta la vía de diálogo.
El dirigente sindical ha señalado tres aspectos clave que deben reformarse: la actualización de la clasificación profesional del personal sanitario, cuyos estatutos datan en algunos casos de 1971 y 1972; la implantación de mecanismos ágiles y periódicos de acceso a la Función Pública, incluyendo medidas como la jubilación parcial ante el envejecimiento de las plantillas —ya que el 40% del personal podría jubilarse en la próxima década—; y el reconocimiento de la jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales en todas las comunidades autónomas.
“Estas son algunas de las reivindicaciones fundamentales por las que llevamos peleando cerca de cuatro años. Hay un millón de profesionales que esperan saber qué ocurrirá con sus salarios y su jornada”, ha afirmado Muñoz, quien también ha criticado el incumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, suscrito entre el Gobierno de España, CCOO y UGT, así como la congelación salarial de 2024 y 2025 que afecta a millones de empleados públicos.
Por su parte, Pilar Ramos ha centrado su intervención en la situación en Castilla-La Mancha, reclamando la recuperación de la carrera profesional, suspendida desde 2011. “La Administración regional lleva prometiendo varias legislaturas esta carrera profesional, pero no se lleva a cabo”, ha lamentado. CCOO pide que el nuevo Estatuto Marco incluya su obligatoriedad para que “en Castilla-La Mancha se reconozca igual que en el resto del Estado”, advirtiendo además del riesgo de “pérdida de profesionales hacia comunidades limítrofes” por la falta de este reconocimiento.
En la jornada también han participado Jesús Jordán, responsable de Políticas Públicas, y Lucía García, responsable de Acción Sindical y Desarrollo Profesional de la Federación estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO.