El musicólogo y docente conquense Marco Antonio de la Ossa Martínez ofrecerá el próximo jueves 23 de octubre, en el Centro Cultural Aguirre, la conferencia “José Luis Perales en Hispavox (1973-1984): discos, productores, sencillos, canciones y recepción en la era digital”, una cita con entrada libre organizada por la Biblioteca Pública de Cuenca para celebrar el Día de la Biblioteca.
El musicólogo conquense
Marco Antonio de la Ossa Martínez ofrecerá el próximo jueves 23 de octubre, a las 19:00 horas, la conferencia titulada “José Luis Perales en Hispavox (1973-1984): discos, productores, sencillos, canciones y recepción en la era digital”. La cita, con entrada libre, se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Biblioteca Pública de Cuenca para conmemorar el Día de la Biblioteca, y tendrá lugar en el
Centro Cultural Aguirre.
Durante la charla, el vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) abordará, a través de palabras, imágenes y vídeos de época, la investigación que defendió en febrero de este año en el X Congreso Internacional “¿Qué es la canción española? Identidades, constructos y fenómenos transnacionales”, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid y organizado por la Sociedad Española de Musicología (SeDEM).
Partiendo de una entrevista con Pablo Perales, hijo y productor del célebre cantautor conquense, así como de la literatura académica sobre su figura, De la Ossa centrará su intervención en la etapa comprendida entre 1973 y 1984, un periodo que considera clave en la evolución de la canción española. En esos años, José Luis Perales consolidó su identidad como compositor e intérprete, además de proyectar su obra hacia el público hispanoamericano e internacional.
El conferenciante analizará los aspectos discográficos, estilísticos y de producción que definieron el éxito mediático y comercial del artista en el sello Hispavox, con especial atención al trabajo de los productores Rafael Trabucchelli, Danilo Vaona y José Luis Gil. Asimismo, dedicará un apartado a la recepción digital de la música de Perales, revisando los temas con más de diez millones de reproducciones en Spotify y desgranando datos sobre sus discos, años de publicación, productores, arreglos y características musicales.
Marco Antonio de la Ossa, autor de 19 libros —13 de ellos en solitario—, cuenta con una amplia trayectoria como docente, investigador y divulgador. Su tesis doctoral “La música en la guerra civil española” fue galardonada con el Premio de Musicología 2009 de la Sociedad Española de Musicología, y su labor cultural le ha valido reconocimientos como el Premio Ciudad de Cuenca a la Iniciativa Cultural (2019) y el Premio Tierra de Maestros a la Gestión Educativa (2023).
Ha impartido más de 45 ponencias y 50 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, y cerca de 70 conferencias en diferentes foros. Desde 2012 dirige el festival Estival Cuenca y el Encuentro Internacional de Docentes de Música/Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología, cuya próxima edición se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la Facultad de Educación de Cuenca.
Además, De la Ossa colabora con la revista Málaga de Cultura y con Onda Cero Málaga, y es Académico de Número de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y de la Academia de la Música de España. Fuera del ámbito académico, es miembro del Club Deportivo Huélamo, socio y accionista minoritario del Real Betis Balompié y forma parte de la Peña Bética de Málaga.