www.cuencanews.es
La Guardia Civil alerta sobre el repunte de hurtos mediante el “abrazo solidario” a personas mayores

La Guardia Civil alerta sobre el repunte de hurtos mediante el “abrazo solidario” a personas mayores

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 05 de noviembre de 2025, 20:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El cuerpo advierte de la aparición de nuevos casos en las últimas semanas en Castilla-La Mancha y recuerda una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños que suelen tener como víctimas a personas mayores que portan joyas o relojes de valor.

La Guardia Civil ha alertado sobre la aparición de nuevos casos de hurtos cometidos mediante el conocido método del “abrazo solidario” o “abrazo cariñoso”, una técnica delictiva que suele tener como víctimas a personas mayores y que en las últimas semanas ha vuelto a registrarse en distintos puntos del país.

Según explica el instituto armado, estos robos son llevados a cabo habitualmente por mujeres, que se acercan a personas de edad avanzada que van solas por la calle y que portan joyas, relojes u objetos de valor. Fingiendo conocerlas, las asaltantes inician una conversación amistosa o efusiva, llegando incluso a ofrecer favores sexuales. Durante este contacto físico —saludos, caricias o abrazos— aprovechan para sustraer discretamente collares, pulseras o relojes.

La Guardia Civil detalla que estas mujeres suelen formar parte del último eslabón de grupos criminales organizados procedentes de Europa del Este, que operan de manera itinerante por toda España, cambiando de ubicación con frecuencia.

En la mayoría de los casos, las autoras de los hurtos van acompañadas de un vehículo, conducido por un hombre de la misma nacionalidad, que permanece cerca para facilitar la huida en caso de que el intento de robo sea descubierto o frustrado.

Los lugares donde se producen con mayor frecuencia estos delitos son calles comerciales, parques, zonas cercanas a centros religiosos o sanitarios, así como los alrededores de residencias de mayores e incluso portales de viviendas.

Recomendaciones de la Guardia Civil

Para prevenir este tipo de delitos, la Guardia Civil ofrece una serie de consejos:

  • Evitar mostrar joyas o relojes de alto valor en la vía pública.

  • Desconfiar de personas desconocidas que se muestren excesivamente efusivas o intenten invadir el espacio personal.

  • No permitir el contacto físico con extraños y, en la medida de lo posible, evitar transitar en solitario por lugares frecuentados por personas mayores.

  • Revisar los cierres de joyas o relojes y reforzarlos si es necesario.

  • Llamar de inmediato al 062 o al 112 si se sufre o presencia un robo de este tipo, aportando todos los datos posibles sobre los autores o el vehículo utilizado.

  • Conservar fotografías de las joyas de mayor valor para poder aportarlas en caso de denuncia.

La Guardia Civil recuerda que su prioridad es proteger la seguridad ciudadana y el libre ejercicio de los derechos y libertades, y que la prevención y la colaboración ciudadana son esenciales para evitar que estos delitos sigan afectando a uno de los colectivos más vulnerables: las personas mayores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios